Comercio TV
No Result
View All Result
Thursday, June 19, 2025
  • Inicio
  • Streaming TV
  • Radio
  • Sintoniza
  • Noticias
    • Economía
    • Mercados
    • Negocios
    • Emprendimiento
    • Calendario Económico
  • Análisis y Opinión
    • Opinión
    • Política
    • Salud y Estilo de Vida
    • Invierte Inteligentemente
    • Guía Financiera: Preguntas Frecuentes
    • Fraude
    • Consejos Financieros
    • Invertir
    • Criptomoneda
  • Sectores
    • Energía
    • Tech
    • Medios y Entretenimiento
    • Automotriz
    • Aviación
    • Mercado Inmobiliario
    • Farmacéutica
    • Deportes
Comercio TV
No Result
View All Result
  • Streaming TV
  • Radio
  • Sintoniza
Home Tech

A Eric Yuan fundador de la exitosa compañía Zoom le negaron 8 veces la visa de EEUU

6 years ago
in Negocios, Tech
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En 1997 Eric Yuan llegaba desde China y se instalaba en Silicon Valley con 27 años. No hablaba muy bien inglés, pero logró el ‘sueño americano’ y se ha convertido en una de las estrellas tecnológicas del momento tras el éxito de la salida a bolsa de su empresa, Zoom.

Eric Yuan, soñaba con ir a los Estados Unidos desde muy joven y en 1994 asistió a un discurso en Japón del cofundador de Microsoft, Bill Gates, sobre el futuro de Internet, que en ese momento era apenas un punto débil en el radar. A partir de allí todo cambió.

Inició su camino hacia Silicon Valley pero no fue fácil. Rechazaron ocho veces su solicitud de visa americana en la embajada y durante un buen tiempo no le fue posible obtener el documento que le abriría puertas. Finalmente lo logró en su noveno intento. Llegó a los Estados Unidos en 1997 a la edad de 27 años. No hablaba el idioma, pero él sabía cómo escribir código de computadora, y consiguió un trabajo de ingeniería con WebEx.

WebEx vendió a Cisco una década después. Yuan se convirtió en el vicepresidente de ingeniería, ganando un salario millonario.  Pero nunca se sintió totalmente satisfecho en su entorno. “Todos los días, cuando me despertaba, no estaba muy feliz. Incluso no quería ir a la oficina a trabajar ”, dijo Yuan al medio estadounidense CNBC.

A pesar del entusiasmo inicial, con el tiempo, la sensación de insatisfacción se hizo aún más notoria. El esfuerzo invertido parecía no dar frutos. “No veía un solo cliente satisfecho”. Yuan piensa que la plataforma no evolucionó lo suficientemente rápido como para responder a las necesidades cambiantes del mercado. Cisco llevaba casi dos décadas utilizando un código de programación defectuoso y esto impactaba enormemente en el grado de satisfacción de los clientes.

Al margen de lo que piensa el ahora líder de zoom, Sri Srinivasan, vicepresidente senior y gerente general del grupo de colaboración del equipo de Cisco, dijo que la compañía ha “rediseñado Webex desde cero” y señala que los clientes de Webex incluyen aproximadamente el 95% de las compañías en Fortune 500, y más de 130 millones de personas utilizan Webex cada mes.

Eric Yuan ha sido un visionario. Precisamente finalizando la primera década del actual milenio, observó un gran potencial en los teléfonos inteligentes y las facilidades que ofrecía este tipo de dispositivos para la idea de negocio que empezó a fraguar.

En 2011, se dio cuenta que tendría que renunciar a la comodidad de su trabajo bien remunerado en Cisco y salir a trabajar por sus propias ideas. Tenía una nueva plataforma en mente e inició su carrera por materializar un sueño persistente que rondaba su mente.

Desde su fundación en 2011, Zoom ha generado 1,700 empleos y sus ingresos en 2018 ascendieron a $330,000,000. En junio de 2014 ya contaba con más de 10 millones de “usuarios” en sus videoconferencias, y no ha parado de crecer desde entonces. A principios de 2017 la empresa se ganó la etiqueta de “unicornio” al superar una valoración estimada de más de $1.000 millones de dólares, y en agosto anunciaban cómo seguían creciendo a un ritmo vertiginoso. Las acciones de la compañía han aumentado en más del 50% desde la salida a bolsa, lo que le da a Zoom una valoración de mercado de aproximadamente $25.5 mil millones.

Zoom salió a bolsa coincidiendo con la salida de Pinterest, que es el doble de grande en cuanto a personas empleadas y recursos, pero aún así  en el primer día se quedó totalmente eclipsada por Zoom, que comenzó la jornada a $36 por acción y la terminó a $62.

Actualmente Yuan tiene una participación del 22% en su compañía que ahora vale aproximadamente $5.6 mil millones.

Cuando Eric Yuan fundó Zoom, el mercado se encontraba dominado por los gigantes tecnológicos que hacían presencia a través de productos como Skype, Webex y Google. Competían no solo con tecnología sino con recursos.  Eso dificultó a Yuan convencer a los inversores, sin embargo Dan Scheinman, un ex ejecutivo ejecutivo de Cisco, creyó en el nuevo proyecto de Yuan y por ello tomó la decisión de invertir $250,000. Actualmente su participación en la compañía está valorada en  $176.5 millones después de la salida a bolsa, en abril.

Inicialmente Yuan recaudó $ 3 millones en fondos de la fundadora de WebEx Subrah Iyar (ahora asesora de Zoom) y la firma de capital de riesgo TSVC. Luego desarrolló una versión beta del software de videoconferencia y lo probó con clientes de compañías en todo Silicon Valley. Zoom lanzó su primer producto oficial en 2013. Rápidamente se hizo popular entre los clientes, con más de 3.500 empresas usando Zoom a tan solo cinco meses desde su lanzamiento.

Dos años más tarde, 65,000 compañías y más de 40 millones de participantes individuales usaban la nueva plataforma de videoconferencias. Parte del éxito se debió  a que Zoom ofreció un producto gratuito que la gente podría usar en sus dispositivos móviles o sincronizar con equipos de conferencia tradicionales en un espacio de oficina. Planes gratuitos básicos y Premium de pago hacen parte de la oferta de esta compañía.

Zoom incorporó un equipo de marketing solo hasta 2015, antes de eso, el voz a voz era el principal medio de difusión de la empresa. Las buenas experiencias atraían nuevos clientes, y aquellos que pensaban abandonar el software eran directamente contactados por Yuan a través de correo electrónico para entender qué había sucedido, analizar el problema, solucionarlo e incorporar oportunas mejoras para ofrecer un mejor servicio. Existe un largo camino por recorrer y lo vivido no ha estado exento de obstáculos. Caídas del aplicativo, fallos de seguridad y errores de todo tipo han sido el pan de cada día para este equipo lleno de entusiasmo y pasión por lo que hacen.

Tags: PinterestSilicon ValleyZoom

Related Posts

Apple planea un salto futurista con su primer teléfono plegable
Tech

Apple planea un salto futurista con su primer teléfono plegable

June 19, 2025
Trump da un nuevo plazo para que TikTok siga funcionando en Estados Unidos
Política

Trump da un nuevo plazo para que TikTok siga funcionando en Estados Unidos

June 19, 2025
Coinbase y Circle se disparan tras el avance clave de las criptomonedas en el Senado
Criptomoneda

Coinbase y Circle se disparan tras el avance clave de las criptomonedas en el Senado

June 19, 2025
Load More

Lo más reciente

Apple planea un salto futurista con su primer teléfono plegable

Apple planea un salto futurista con su primer teléfono plegable

June 19, 2025
EE. UU. incauta $225 millones en criptomonedas de estafas románticas

EE. UU. incauta $225 millones en criptomonedas de estafas románticas

June 19, 2025
Trump da un nuevo plazo para que TikTok siga funcionando en Estados Unidos

Trump da un nuevo plazo para que TikTok siga funcionando en Estados Unidos

June 19, 2025
Coinbase y Circle se disparan tras el avance clave de las criptomonedas en el Senado

Coinbase y Circle se disparan tras el avance clave de las criptomonedas en el Senado

June 19, 2025

Trending

  • La verdad sobre la llamada “Esfera de Buga”: ¿Realidad o fraude?

    La verdad sobre la llamada “Esfera de Buga”: ¿Realidad o fraude?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trump postula a un profesional con cuestionable pasado para dirigir al IRS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Repercusiones de la Guerra entre Irán e Israel en la economía mundial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La FED tiembla, Wall Street se tambalea y Trump amenaza: La receta perfecta para incendiar los mercados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

© Comercio Network, LLC.

Todos los derechos reservados. La economía en tu idioma.

  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Contacto

Sigue las noticias

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Streaming TV
  • Radio
  • Sintoniza
  • Noticias
    • Economía
    • Negocios
    • Guía Financiera: Preguntas Frecuentes
    • Invertir
    • Criptomoneda
    • Mercados
    • Mercados
    • Mundo
    • Política
    • Salud y Estilo de Vida
    • Calendario Económico
  • Contacto

© Comercio Network, LLC.