El sector privado podría jugar un papel fundamental como aliado para incrementar el alcance de los planes de vacunación gubernamentales.
Instacart, Target , Trader Joe’s, McDonald’s y Dollar General, se encuentran entre una lista cada vez mayor de empresas que dan a los trabajadores tiempo libre y dinero extra para vacunarse contra el Covid-19 .
Otros como Amazon, Uber y DoorDash, van un paso más allá al presionar directamente a funcionarios estatales para que les aseguren un cupo de vacunas para sus trabajadores. Empresas de las industrias minorista, aérea, de restauración y de envasado de carne también han presionado para obtener acceso prioritario a las vacunas.
La vacunación de la fuerza laboral estadounidense contribuirá en gran medida a que los EEUU alcancen la inmunidad colectiva. La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional emitió recientemente una guía que allana el camino para que las empresas puedan hacer que una vacuna Covid esté disponible sin costo para todos los empleados elegibles.
Walgreens y Uber Technologies Inc informaron este martes que se asociarán para brindar transporte gratuito hacia las clínicas de vacunación de Covid-19 en los EEUU, enfocados primordialmente en comunidades desatendidas en áreas rurales. Las compañías afirmaron que el programa se lanzará en los próximos meses, una vez que las vacunas estén disponibles al público general.
Por ahora, “la recepción de la vacuna acarrea un problema de distribución”, dijo John Ho, abogado laboralista y laboral de Cozen O’Connor en Nueva York y presidente del Grupo de Práctica OSHA.
“Si puedes conseguir que el sector privado te ayude, genial”, agregó. “Una vez que la vacuna esté ampliamente disponible, es beneficioso para todos”.
Laura Boudreau, profesora asistente de economía en la Escuela de Negocios de Columbia, dijo: “Todavía estamos en una etapa de distribución en la que puede ser difícil hacer eso, pero creo que veremos a algunas grandes empresas seguir ese camino”.
En una nueva encuesta de empleadores, casi el 80% dijo que investigaría formas de proporcionar vacunas a los empleados, y el 28% dijo que consideraría comprar vacunas de forma privada, según la firma consultora Willis Towers Watson.
“Casi todos los empleadores buscan facilitar la vacunación”, dijo Jeff Levin-Scherz, líder de salud de la población en Willis Towers Watson.
Aquellos empleadores, especialmente quienes cuentan con una fuerza laboral grande, de cara al público o de alto riesgo, estarán en la mejor posición para ofrecer vacunas en el lugar, agregó Willis Towers Watson.
“Mientras la vacuna siga siendo escasa, la mayoría de los empleadores no van a intentar cortar la línea”, dijo Levin-Scherz.
En última instancia, corresponde a los estados decidir cómo se distribuyen las vacunas.