Comercio TV
No Result
View All Result
Saturday, July 12, 2025
  • Inicio
  • Streaming TV
  • Radio
  • Sintoniza
  • Noticias
    • Economía
    • Mercados
    • Negocios
    • Emprendimiento
    • Calendario Económico
  • Análisis y Opinión
    • Opinión
    • Política
    • Salud y Estilo de Vida
    • Invierte Inteligentemente
    • Guía Financiera: Preguntas Frecuentes
    • Fraude
    • Consejos Financieros
    • Invertir
    • Criptomoneda
  • Sectores
    • Energía
    • Tech
    • Medios y Entretenimiento
    • Automotriz
    • Aviación
    • Mercado Inmobiliario
    • Farmacéutica
    • Deportes
Comercio TV
No Result
View All Result
  • Streaming TV
  • Radio
  • Sintoniza
Home Economía

Se conoció el reporte oficial de inflación de octubre

3 years ago
in Economía, Mercados
Reading Time: 2 mins read
Kroger

Kroger

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La inflación en octubre se mantuvo por debajo de las estimaciones, enviando una señal de que los precios podrían estar estabilizándose.

Según el Departamento de Comercio de los EEUU el índice de precios de gastos de consumo personal básico, un indicador que excluye alimentos y energía, subió un 0.2% en el mes y un 5% interanual. Es decir el aumento mensual estuvo por debajo del 0.3% estimado por Dow Jones.

El departamento también informó que los ingresos personales aumentaron un 0.7% en el mes, muy por encima de la estimación del 0.4%, y los gastos aumentaron un 0.8%, como se esperaba.

En otro informe clave de un indicador ampliamente seguido, la actividad manufacturera registró su lectura más baja en dos años y medio. El Índice manufacturero registró un 49%, representando el nivel de empresas que reportaron crecimiento para el período. La lectura fue 1.2 puntos porcentuales por debajo de octubre y la más baja desde mayo de 2020, cuando sucedieron los primeros días de la pandemia.

El índice de precios bajó 3.6 puntos hasta el 43%, lo que indica que la inflación está disminuyendo, mientras que el índice de empleo retrocedió, 1.6 puntos hasta el 48.4%.

Los mercados estaban en su mayoría a la baja después de conocerse estos datos en la mañana, con el Promedio Industrial Dow Jones cayendo más de 250 puntos en las primeras operaciones, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite registraron pérdidas menores.

“Los datos de esta mañana fueron un informe de oro, ya que mostraron que la inflación subyacente sigue cayendo”, dijo Chris Zaccarelli, director de inversiones de Independent Advisor Alliance.

“Si la inflación sigue bajando, los mercados seguirán subiendo, ya que los inversores concluirán que la FED no necesitará subir las tasas en gran medida ni mantenerlas altas durante tanto tiempo como se esperaba anteriormente”.

Si bien la FED toma una amplia gama de medidas para estimar la inflación, prefiere el índice PCE, ya que tiene en cuenta los cambios en el comportamiento del consumidor, como la sustitución de artículos más caros por bienes menos costosos. Eso es diferente al índice de precios al consumidor, que es una medida cruda de los cambios en los precios.

Los formuladores de políticas consideran que la inflación subyacente es una medida más confiable, ya que los precios de los alimentos y la energía tienden a fluctuar más que otros artículos.

Los datos llegan en un momento crucial para la reserva federal, ya que se encuentra en medio de una campaña de aumento de las tasas de interés en un esfuerzo por reducir la inflación.

En un discurso el miércoles, Jerome Powell dijo que vio algunas señales de que los aumentos de precios disminuirán paulatinamente. Indicó que cree que los aumentos de tasas pueden comenzar a disminuir, tal vez durante este mes.

“La verdad es que el camino a seguir para la inflación sigue siendo muy incierto”, dijo Powell.

Los datos del PCE mostraron que los números siguen siendo volátiles. La inflación de bienes aumentó un 0.3% en el mes después de la caída de los tres meses anteriores, mientras que la inflación de servicios aumentó un 0.4%, por debajo de dos aumentos consecutivos del 0.6%.

La inflación de los alimentos aumentó un 0.4%, mientras que los precios de los bienes y servicios energéticos aumentaron un 2.5%.

Tags: Jerome PowellReserva Federal

Related Posts

El Pentágono sacude Wall Street con histórica inversión en tierras raras
Invertir

El Pentágono sacude Wall Street con histórica inversión en tierras raras

July 10, 2025
El desempleo cae, pero la estabilidad laboral sigue en jaque en EE. UU.
Economía

El desempleo cae, pero la estabilidad laboral sigue en jaque en EE. UU.

July 10, 2025
Nvidia es ahora la empresa más valiosa del planeta y rompe la barrera de los $4 billones
Mercados

Nvidia es ahora la empresa más valiosa del planeta y rompe la barrera de los $4 billones

July 9, 2025
Load More

Lo más reciente

Trump transforma la educación superior en EE. UU.: Conozca las nuevas reglas, recortes y topes para pagar la universidad

Trump transforma la educación superior en EE. UU.: Conozca las nuevas reglas, recortes y topes para pagar la universidad

July 12, 2025
Gobierno Trump impone aranceles del 30% a México y la UE: Afectados responden

Gobierno Trump impone aranceles del 30% a México y la UE: Afectados responden

July 12, 2025
Vuelo AI117 del Boeing 787 de Air India cayó por corte en el suministro de combustible

Vuelo AI117 del Boeing 787 de Air India cayó por corte en el suministro de combustible

July 11, 2025
Superman de James Gunn alcanza récord histórico en taquilla durante su preestreno

Superman de James Gunn alcanza récord histórico en taquilla durante su preestreno

July 11, 2025

Trending

  • Superman de James Gunn alcanza récord histórico en taquilla durante su preestreno

    Superman de James Gunn alcanza récord histórico en taquilla durante su preestreno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jensen Huang lleva a cabo venta millonaria de acciones y su fortuna iguala a la de Warren Buffett

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La verdad sobre la llamada “Esfera de Buga”: ¿Realidad o fraude?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trump desata tormenta arancelaria contra Canadá: 35% a partir del 01 de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

© Comercio Network, LLC.

Todos los derechos reservados. La economía en tu idioma.

  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Contacto

Sigue las noticias

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Streaming TV
  • Radio
  • Sintoniza
  • Noticias
    • Economía
    • Negocios
    • Guía Financiera: Preguntas Frecuentes
    • Invertir
    • Criptomoneda
    • Mercados
    • Mercados
    • Mundo
    • Política
    • Salud y Estilo de Vida
    • Calendario Económico
  • Contacto

© Comercio Network, LLC.