Apple ha vuelto a presumir de cifras récord en su informe financiero, pero ¿realmente la compañía está en su mejor momento? Aunque sus ingresos generales aumentaron un 4% en su primer trimestre fiscal, algunas señales de alerta han empañado el entusiasmo. La inteligencia artificial no ha impulsado las ventas como se esperaba, el mercado chino se tambalea y productos clave han mostrado un rendimiento inferior.
Los números detrás del “mejor trimestre”
Apple cerró el trimestre con ingresos totales de $124,300 millones, apenas por encima de los $124,120 millones que Wall Street proyectaba. Sin embargo, el verdadero foco estuvo en el desempeño de sus principales divisiones:
- iPhone: $69,140 millones, por debajo de los $71,030 millones esperados, con una caída del 0.8% interanual.
- Mac: $8,990 millones, superando los $7,960 millones estimados, con un crecimiento del 15%.
- iPad: $8,090 millones, sobrepasando los $7,320 millones previstos, con un aumento del 15%.
- Wearables y otros productos: $11,750 millones, quedando por debajo de los $12,010 millones esperados y cayendo un 2%.
- Servicios (App Store, Apple Music, iCloud, etc.): $26,340 millones, superando las proyecciones de $26,090 millones y aumentando un 14%.
El margen bruto fue del 46.9%, por encima del 46.5% estimado y el más alto jamás registrado por la compañía. A pesar de ello, las cifras dejan dudas sobre si Apple sigue liderando la innovación o si simplemente está capitalizando su ecosistema cerrado.
La inteligencia artificial no seduce (aún)
El lanzamiento del iPhone con inteligencia artificial prometía marcar un antes y un después. Sin embargo, el impacto ha sido menor del esperado. Apple no tuvo listas sus funciones a tiempo, por lo que su marketing tuvo que jugar con palabras: el iPhone fue presentado como diseñado “para” Apple Intelligence, en lugar de “con” inteligencia artificial.
Cuando las funciones finalmente llegaron, no fueron lo suficientemente innovadoras como para incentivar una ola masiva de actualizaciones. Siri sigue siendo torpe y las capacidades de resumen de notificaciones han generado más frustraciones que sorpresas.
Tim Cook argumentó que el desempeño del iPhone fue más fuerte en los mercados donde Apple Intelligence está disponible. Sin embargo, eso no bastó para disipar las dudas sobre la capacidad de Apple de competir con gigantes de IA como Google y Microsoft.
China: el talón de Aquiles de Apple
Uno de los mayores golpes para la compañía fue la caída de 11.1% en sus ventas en China, quedando en $18,510 millones. Se trata de la mayor baja en el país desde el mismo trimestre del año pasado, cuando las ventas se desplomaron un 12.9%.
Cook atribuyó parte del declive a problemas de inventario y al hecho de que Apple Intelligence aún no se ha implementado en el mercado chino. También señaló que el gobierno chino anunció subsidios para estimular la compra de productos tecnológicos después del cierre del trimestre, lo que podría mejorar las cifras en los próximos meses.
Sin embargo, el verdadero problema parece ser la creciente competencia de marcas locales como Huawei, que han ganado terreno en el segmento premium.
¿Puede Apple revertir la situación?
El año 2025 podría traer un respiro con el lanzamiento del iPhone SE, un modelo de $500 que busca atraer a usuarios de Android con un acceso más asequible al ecosistema de Apple.
Este movimiento podría potenciar aún más la división de servicios, que sigue siendo el gran motor de crecimiento de la empresa. En este trimestre, los ingresos por servicios crecieron 14% interanual, con más de 1,000 millones de suscripciones activas en plataformas como Apple TV+, iCloud y la App Store.
¿Apple sigue liderando la innovación?
Si bien los inversores parecieron tranquilizarse con el crecimiento de ingresos y las acciones subieron 3%, las dudas sobre la innovación de Apple persisten.
Cuando se le preguntó a Cook sobre la posibilidad de desarrollar una inteligencia artificial “agencial” que realice tareas autónomas para los usuarios, el CEO no tuvo mucho que decir, lo que contrasta con los avances de la competencia.
Por ahora, Apple se apoya en su base de 2,350 millones de dispositivos activos, que aseguran ingresos recurrentes. Sin embargo, la gran pregunta sigue siendo: ¿cuánto tiempo más podrá Apple depender de su ecosistema antes de que la falta de innovación empiece a pasar factura?