Las empresas tecnológicas más influyentes del mundo, conocidas como los “Siete Magníficos” (Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta, Tesla y Nvidia), han sido un pilar fundamental del crecimiento del mercado financiero. Sin embargo, desde Navidad han mostrado signos de debilidad, mientras otros sectores, como la energía y la industria, ganan protagonismo.
Con una capitalización combinada que supera los $10 billones y representando el 30% del índice S&P 500, estas empresas tienen un peso determinante en la dirección del mercado. Como explica la analista económica Natalia Ospina: “Cuando estas empresas suben o bajan, afectan la percepción general del mercado accionario”.
Uno de los principales factores detrás de su reciente desaceleración es el impacto de las tasas de interés, que han permanecido más altas de lo esperado. Si bien algunas tecnológicas se han beneficiado de su percepción como refugios seguros, la incertidumbre económica global ha frenado su crecimiento.
Mientras tanto, sectores como la energía han prosperado. En los últimos tres meses, el sector energético ha crecido un 15%, mientras que el tecnológico solo un 3%. La promesa de recortes fiscales y menor regulación por parte del gobierno de EE.UU. ha impulsado las inversiones en la industria y la construcción.
El panorama económico también enfrenta incertidumbre con la posible implementación de aranceles del 25% a importaciones desde Canadá y México. Esta medida podría encarecer bienes clave como automóviles y materiales de construcción, afectando industrias cruciales para EE.UU. Según Ospina, “los aranceles podrían agregar entre un 5% y un 10% al costo de los bienes básicos”.
Para inversionistas, la diversificación sigue siendo clave. “No todo debe estar en las tecnológicas; sectores como la energía, los bancos y la construcción también presentan oportunidades atractivas”, enfatiza Ospina.
¿Podrán los ‘Siete Magníficos’ recuperar su dominio o estamos viendo un cambio de era en los mercados?, vea la respuesta en el análisis que hace Natalia Ospina en exclusiva solo aquí en Comercio TV: