Ni las amenazas comerciales ni los titulares catastróficos lograron detener el paso firme del empleo estadounidense. Contra todo pronóstico, el mercado laboral se mostró sólido en abril, alimentando las esperanzas de evitar una recesión.
El empleo da batalla
La economía de Estados Unidos sumó 177,000 puestos de trabajo durante abril, según el reporte de la Oficina de Estadísticas Laborales. Aunque es una cifra inferior a los 185,000 revisados de marzo, superó los 133,000 que proyectaban los analistas. La tasa de desempleo se mantuvo en 4.2%, mientras que el número de personas empleadas creció en 436,000 según la encuesta de hogares.
La participación laboral subió a 62.6%, mientras que el desempleo amplio —que incluye a subempleados y trabajadores desalentados— bajó a 7.8%.
Trump, aranceles… y resiliencia
Este informe semanas después del “Día de la Liberación”, cuando el presidente Trump impuso aranceles generalizados de 10% y anunció otras medidas recíprocas que luego suspendió por 90 días para abrir negociaciones.
“La economía se debilitará en los próximos meses, pero con este impulso subyacente, EE.UU. tiene buenas posibilidades de evitar la recesión”, aseguró Seema Shah, de Principal Asset Management.
El gobierno federal perdió 9,000 empleos como parte del plan de recortes liderado por Elon Musk en el Departamento de Eficiencia Gubernamental. Desde enero, los empleos públicos han disminuido en 26,000.
Salarios tibios, FED en pausa
Las ganancias promedio por hora subieron 0.2% en abril, por debajo del 0.3% previsto. El incremento interanual fue de 3.8%, el más bajo desde julio de 2024. Las cifras de febrero y marzo fueron revisadas a la baja, reduciendo en conjunto 58,000 empleos.
Con estos datos en la mano, los mercados esperan que la Reserva Federal mantenga las tasas sin cambios la próxima semana, aunque siguen apostando por un recorte en junio. Mientras tanto, Trump volvió a la carga: “¡¡¡NO HAY INFLACIÓN, LA FED DEBERÍA BAJAR SU TASA!!!”, escribió en Truth Social.
Por ahora, el empleo sigue firme… pero la tensión entre crecimiento e inflación apenas comienza.
Mantente al día en la actualidad financiera con Comercio TV: