Los usuarios habituales notaron el cambio de inmediato: los productos baratísimos que solían inundar la app de Temu desaparecieron de un día para otro. Algo se rompió en la maquinaria del gigante asiático de los descuentos.
El viernes a las 00:01 EDT, la regla de minimis —una laguna legal que permitía importar artículos menores a $800 sin pagar aranceles— dejó de existir.
La orden ejecutiva del presidente Donald Trump provocó un giro radical en el modelo de negocios de Temu en Estados Unidos. De repente, todos los productos enviados desde China aparecieron como “agotados” y la plataforma comenzó a mostrar únicamente mercancías provenientes de almacenes locales.
“Temu ha estado reclutando activamente a vendedores estadounidenses para que se unan a la plataforma”, confirmó un portavoz de la empresa.
El golpe arancelario no fue menor: los productos provenientes de China enfrentaban cargos de importación de entre 130% y 150%, en muchos casos superando por mucho el valor del artículo. Esta situación obligó a Temu a cancelar campañas de publicidad, subir precios y reestructurar su catálogo.
“Los productos locales no tienen cargos de importación”, señala ahora su sitio web, como estrategia de contención ante clientes confundidos por la repentina ausencia de ofertas.
La medida también afectó a rivales como Shein y Amazon, que debieron ajustar sus operaciones. Mientras tanto, la administración Trump refuerza su ofensiva comercial con nuevos aranceles del 145% y promete seguir cerrando los vacíos legales que, según críticos, “facilitan el ingreso de sustancias ilícitas” y perjudican a los fabricantes estadounidenses. La era de las gangas chinas podría haber llegado a su fin.
Mantente al día en la actualidad financiera con Comercio TV: