Robinhood acaba de ejecutar una de las jugadas más audaces de su historia. La fintech estadounidense cerró oficialmente la adquisición de Bitstamp por $200 millones, consolidando su salto estratégico hacia el mundo de los activos digitales institucionales.
Con este acuerdo, Robinhood no solo suma una de las plataformas cripto más veteranas del mercado, sino también presencia en más de 50 jurisdicciones mediante licencias activas en Europa, el Reino Unido y Asia, además de una base de clientes institucionales ya establecida.
“Somos uno de los mercados minoristas más grandes de EE. UU. … Ofrecen productos que nosotros no tenemos”, señaló Johann Kerbrat, director general de Robinhood Crypto. Se refiere a herramientas como libros de órdenes, préstamos, staking, APIs avanzadas y servicios cripto como marca blanca. La fusión permitirá a Robinhood acceder a esos servicios sin tener que construirlos desde cero.
La compra llega en un momento clave para la compañía, que busca reinventarse luego de su papel protagónico en la fiebre de las meme coins de 2021. “Ahora que empezamos a ver claridad regulatoria por parte del Congreso y la administración, cada vez más instituciones querrán adentrarse en el mundo de las criptomonedas”, explicó Kerbrat. Con la compra de Bitstamp, la empresa ya no se limita al comercio minorista en EE. UU., sino que se posiciona como un actor global.
Bitstamp, fundada en 2011, destaca por su alta liquidez, enfoque minimalista y reputación sólida en el cumplimiento normativo. Robinhood también adquirió recientemente WonderFi en Canadá, ampliando su huella internacional. Por ahora, las operaciones de Bitstamp se mantendrán como están, mientras se evalúa una integración más profunda.
Kerbrat adelantó que nuevas adquisiciones podrían estar en el horizonte si permiten “acelerar el proceso al menos 18 meses o dos años”. Robinhood, lejos de quedarse atrás, acaba de encender motores para liderar la nueva era cripto.
Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.