El plan del gobierno de Trump para deportar de inmediato a la familia de Mohamed Soliman recibió un frenazo judicial que desató una tormenta política y legal.
Freno a la deportación
Un juez federal de Colorado, Gordon Gallagher, emitió una orden de emergencia para impedir temporalmente la deportación de la esposa y los cinco hijos del ciudadano egipcio acusado de atacar con un lanzallamas y cócteles molotov a manifestantes en Boulder.
“El Tribunal considera que la deportación sin proceso podría causar un daño irreparable”, escribió el magistrado, quien fijó una audiencia para el 13 de junio. La medida llegó apenas un día después de que ICE detuviera a la familia y la Casa Blanca publicara en X que “podrían ser deportados tan pronto como esta noche”.
Acusaciones de castigo colectivo
Los abogados de la familia argumentaron que se trata de una represalia inconstitucional. “Es claramente ilegal castigar a individuos por los crímenes de sus familiares”, afirmaron en su solicitud de hábeas corpus.
Eric Lee, abogado de la familia, fue más contundente: “Estos métodos reflejan los de la Alemania nazi […] no los de una democracia”. La esposa de Soliman, Hayam El Gamal, es ingeniera con una visa EB-2 pendiente. La familia entró legalmente a EE. UU. en agosto de 2022 y su estatus expiró en febrero de 2023.
La defensa de la administración
Desde el Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin calificó las declaraciones de la defensa como “absurdas” y reiteró que la familia se encuentra ilegalmente en el país. “Están legítimamente bajo custodia de ICE para su deportación como resultado”, afirmó. La secretaria del DHS, Kristi Noem, agregó que se está investigando si la familia tenía conocimiento del ataque.
Stephen Miller, asesor clave de Trump, ya había adelantado que el presidente considera eliminar el derecho al hábeas corpus para inmigrantes, lo que ha generado alarma entre defensores de derechos civiles.
Un caso explosivo
Mohamed Soliman, de 45 años, está acusado de intento de asesinato y otros delitos tras el ataque en el que 15 personas y un perro resultaron heridos. Según las autoridades, gritó “¡Palestina libre!” durante el asalto a manifestantes que pedían la liberación de rehenes israelíes retenidos por Hamás.
El caso no solo confronta a los tribunales con la Casa Blanca, sino que ha encendido un nuevo foco de tensión en la política migratoria del país, dividiendo a la opinión pública y elevando el tono de un debate que apenas comienza.
Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.