Una medida que podría redefinir los flujos turísticos hacia Estados Unidos acaba de ser instaurada sin previo aviso. Los viajeros internacionales ahora deberán enfrentar un nuevo requisito económico para poder pisar suelo estadounidense: una tarifa de “integridad de visa” que ha comenzado a levantar críticas, dudas y resistencias globales.
El cambio proviene de la ley One Big Beautiful Bill Act, recientemente promulgada por la administración Trump, y establece que todos aquellos que requieran una visa de no inmigrante deberán pagar un cargo adicional de al menos $250 a partir del año fiscal 2025.
Más costos, más preguntas
Esta tarifa no sustituye ninguna de las actuales. Por el contrario, se suma a ellas. “Por ejemplo, un trabajador H-1B que ya paga una tarifa de solicitud de $205 ahora puede esperar pagar un total de $455 una vez que esta tarifa esté vigente”, advirtió Steven A. Brown, socio del bufete Reddy Neumann Brown PC.
Además, los viajeros deberán pagar también la tarifa del Formulario I-94, que fue incrementada por la misma ley de $6 a $24. Todo esto ha generado un clima de incertidumbre entre los posibles visitantes. Un portavoz de la Asociación de Viajes de Estados Unidos declaró que la implementación plantea “desafíos significativos y preguntas sin respuesta”.
Aunque se menciona que el pago podría ser reembolsado si el titular cumple las condiciones de la visa, como no trabajar ilegalmente ni quedarse más de cinco días luego de su vencimiento, la realidad parece más compleja. “Si lo recuperan, genial. Pero suele ser difícil que el gobierno les devuelva el dinero”, sentenció Brown, aconsejando a sus clientes que no cuenten con el reembolso.
Impacto incierto en el turismo
Según el Departamento de Seguridad Nacional, esta medida pretende “restablecer la integridad del sistema de inmigración de nuestra nación”. No obstante, la Oficina de Presupuesto del Congreso proyecta que pocos viajeros pedirán el reembolso y estima que la medida podría generar $28.900 millones para el fisco entre 2025 y 2034.
El cambio ocurre mientras Estados Unidos se prepara para eventos turísticos masivos en 2026, como el aniversario “America 250” y partidos de la Copa Mundial de la FIFA. Sin embargo, los recortes a Brand USA, el organismo que promociona a EE. UU. como destino turístico, podrían agravar la situación. “Las nuevas tarifas absurdas para los visitantes extranjeros… son mucho más difíciles de aceptar”, lamentó Geoff Freeman, presidente de la Asociación de Viajes.
¿Cuándo entra en vigencia este nuevo impuesto?
Aunque la tarifa ya fue aprobada, aún no hay claridad sobre cuándo comenzará a cobrarse ni cómo será implementada. “Creo que se necesitaría una regulación, o al menos un aviso en el Registro Federal”, explicó Brown. La Asociación de Viajes de Estados Unidos también cuestionó el proceso: “El DHS no es dueño del sistema de emisión de visas, así que ¿dónde y cuándo cobraría la tarifa?”. Mientras tanto, el Departamento de Seguridad Nacional señaló que “la tarifa requiere coordinación entre agencias antes de su implementación”.
Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.