Ni los movimientos erráticos de sesiones anteriores ni la cautela típica previa a anuncios políticos frenaron el entusiasmo bursátil este miércoles. La jornada cerró teñida de verde, con un aire de euforia que pareció recordar los días más alcistas del año.
El mercado celebra acuerdos arancelarios y apunta a nuevos récords
El Promedio Industrial Dow Jones subió con fuerza, ganando 507,85 puntos para cerrar en 45.010,29, apenas a cuatro unidades de un récord histórico. Por su parte, el S&P 500 marcó su duodécimo máximo del año al cerrar en 6.358,91, mientras que el Nasdaq Composite escaló un 0,61% y rompió por primera vez la barrera de los 21.000 puntos, cerrando en 21.020,02.
El detonante fue una serie de noticias que llegaron desde Washington y Bruselas. Donald Trump anunció en Truth Social un “gran acuerdo” con Japón que incluye aranceles recíprocos del 15% sobre sus exportaciones a Estados Unidos. Y no quedó allí. Según Bloomberg y el Financial Times, un acuerdo casi idéntico con la Unión Europea estaría a punto de concretarse.
Louis Navellier, fundador de Navellier & Associates, no dudó en destacar el impacto de esta política: “Hasta ahora, la estrategia arancelaria que Trump está implementando parece muy acertada, generando importantes ingresos, resultando en importantes inversiones en EE. UU. para evitar los aranceles y aún no ha causado las disrupciones ni la inflación que los detractores afirmaban que eran seguras”.
Wall Street entra en modo euforia mientras se disparan las acciones
Este empuje coincide con el tercer cierre consecutivo en máximos históricos del S&P 500, una racha que ha desatado entusiasmo en los operadores. Compañías como Kohl’s, GoPro y Krispy Kreme registraron alzas significativas, sumándose a una ola de compras que parece ignorar cualquier tipo de cautela.
En total, 42 acciones del S&P 500 alcanzaron nuevos máximos de 52 semanas. Entre ellas, nombres como Ulta Beauty, Dollar Tree, Ralph Lauren, Carnival, eBay y GE Vernova sorprendieron con niveles no vistos en años —o incluso en décadas.
Los ojos ahora están puestos en los reportes de ganancias de gigantes como Alphabet y Tesla, que llegarán al cierre del mercado. El entusiasmo actual podría amplificarse aún más si los números acompañan.
En este contexto, la estrategia comercial de Trump no solo está reconfigurando relaciones internacionales, sino que también está alimentando una de las rachas más alcistas del año en Wall Street. El 1 de agosto, fecha límite arancelaria, ya no genera temor. Para muchos, es una oportunidad.
Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.