Meta prepara un lanzamiento clave en su conferencia anual Connect el próximo mes: La salida al mercado de sus primeras gafas inteligentes con pantalla, bautizadas internamente como Hypernova. El dispositivo incluirá una pequeña pantalla digital en la lente derecha y se venderá en alianza con EssilorLuxottica, dueña de marcas como Ray-Ban y Prada, según dio a conocer la cadena estadunidense CNBC.
El precio estimado rondará los $800 dólares y se espera que las funciones visuales tengan un campo de visión de unos 20 grados. El dispositivo permitirá visualizar mensajes de texto, hacer llamadas, reproducir audio y acceder a un asistente de inteligencia artificial.
La apuesta de Meta: gafas + pulsera neuronal
Además de las Hypernova, Meta presentará una pulsera desarrollada con tecnología de CTRL Labs, empresa adquirida en 2019. El accesorio utilizará sensores neuronales para interpretar señales eléctricas de los músculos de la muñeca, permitiendo controlar las gafas mediante gestos manuales.
Aunque aún enfrenta desafíos técnicos, Meta espera que el uso masivo de este dispositivo proporcione datos valiosos para perfeccionar futuras versiones de sus gafas de realidad aumentada. La compañía también planea introducir una tercera generación de sus gafas de solo voz junto a Luxottica.
Impacto en consumidores e industria hispana
Meta y Ray-Ban han vendido más de 2 millones de pares de gafas inteligentes desde 2023, con ingresos que se triplicaron interanualmente. El impulso de Hypernova busca ampliar esa base con un producto más avanzado, aunque con expectativas de ventas moderadas por su mayor costo y complejidad.
Para la comunidad hispana en EE.UU., que representa un público clave en moda y tecnología de consumo, la entrada de unas gafas con pantalla podría redefinir hábitos de comunicación y entretenimiento. Además, Luxottica mantiene una fuerte presencia en ópticas y retail en ciudades con mayoría latina, lo que facilitaría la distribución directa hacia este mercado.
En el plano laboral, el desarrollo de hardware como Hypernova impulsa empleos en manufactura avanzada y logística, sectores donde la participación hispana es significativa. Si Meta logra escalar su ecosistema de gafas y wearables, el efecto podría sentirse tanto en los centros de producción como en la adopción cotidiana de nuevas tecnologías.
Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.