En el corazón de Washington se libra una pelea que trasciende los tribunales. Los mercados siguen de cerca el pulso entre la Casa Blanca y la Reserva Federal, donde la figura de Lisa Cook se ha convertido en símbolo de la independencia del banco central frente a la presión política.
Un despido con tintes políticos
El presidente Donald Trump anunció la destitución de Cook, acusándola de haber cometido “fraude hipotecario”. La defensa no tardó en responder: su abogado Abbe Lowell aseguró que la gobernadora “nunca cometió fraude hipotecario” y calificó las razones del presidente como un “mero pretexto” para forzar un giro en la política monetaria. Según Lowell, “el verdadero objetivo del presidente es lograr que la Reserva Federal baje las tasas de interés”.
El jurista recordó que toda la información sobre las hipotecas de Cook ya estaba en manos del gobierno y del Senado antes de su confirmación en 2022. “Si esas son contradicciones aparentes, ciertamente existían en los materiales que la Gobernadora Cook proporcionó como parte de su proceso de investigación”, escribió.
Economistas en defensa de la FED
Ahora la tensión ha escalado luego que 593 economistas, incluidos premios Nobel como Joseph Stiglitz y Claudia Goldin, firmaron una carta abierta advirtiendo que el despido “amenaza el principio fundamental de la independencia del banco central”. El documento señala que debilitar el estándar para remover a un gobernador “aumenta la incertidumbre de la política monetaria” y puede disparar las tasas de interés.
La administración Trump sostiene que actuó “dentro de su autoridad legal” y que la decisión “aumenta la credibilidad y la responsabilidad de la Reserva Federal”. Sin embargo, el caso Cook ya no solo es sobre una supuesta irregularidad hipotecaria: se transformó en un pulso directo sobre el control político de la institución que guía el costo del crédito en EE. UU.
Para la comunidad latina, cualquier alteración en la independencia de la FED impacta de manera inmediata. Las familias hispanas, muchas veces más vulnerables al encarecimiento de hipotecas y préstamos, podrían sufrir con una volatilidad mayor en las tasas, lo que convierte este choque en un asunto que trasciende los despachos de Washington.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera