El veterano inversionista de Omaha apareció frente a las cámaras con un inusual gesto de frustración. Warren Buffett reconoció que su gran jugada en el sector alimentario, la fusión que dio vida a Kraft Heinz en 2015, terminó en una amarga lección que hoy pasa factura.
“Estoy decepcionado”, confesó a la cadena estadounidense CNBC, admitiendo que aquella unión de Kraft Foods con HJ Heinz, diseñada junto a 3G Capital, no resultó ser “una idea brillante”.
Con una participación del 27.5%, Berkshire Hathaway es el mayor accionista de la compañía y, aunque nunca ha movido sus títulos desde la operación, ahora observa cómo se deshace gran parte de lo construido hace una década. El mercado reaccionó con dureza: las acciones de Kraft Heinz se desplomaron más de 7% tras las declaraciones.
La compañía anunció que volverá a dividirse en dos: una enfocada en salsas, untables y comidas no perecederas, y otra centrada en productos básicos para América del Norte como Oscar Mayer, Kraft Singles y Lunchables. Según Buffett, desmantelar la empresa no solucionará los problemas de fondo. Greg Abel, su heredero en Berkshire, también habría expresado su decepción.
Aunque su portafolio incluye marcas icónicas como Velveeta o Capri Sun, los hábitos de consumo cambiaron hacia productos frescos y saludables. Analistas señalan que las drásticas reducciones de costos de 3G Capital limitaron las inversiones en marketing e innovación cuando más se necesitaban. No sorprende que, desde 2015, las acciones hayan perdido cerca del 70% de su valor, reduciendo la capitalización a apenas $33,000 millones.
Buffett ya había reconocido en 2019 que Berkshire pagó demasiado, pero se mantuvo leal. Ahora insiste en que, si se plantea una venta, “Berkshire hará lo que sea mejor para la empresa”, siempre y cuando cualquier oferta trate a todos los accionistas por igual.
La caída de Kraft Heinz refleja la tensión entre viejos modelos industriales y la transformación de los hábitos alimenticios, algo que también impacta a comunidades latinas en EE. UU., donde marcas como Kraft y Oscar Mayer han estado presentes en la mesa durante generaciones. El retroceso de estas empresas podría reconfigurar la oferta de productos y precios en supermercados donde millones de familias hispanas realizan sus compras.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera