La publicación de los más recientes datos de empleo encendió nuevas alertas sobre la fragilidad del mercado laboral estadounidense. Lo que antes eran señales aisladas ahora comienza a reflejarse en cifras oficiales que generan inquietud en Wall Street y entre los analistas.
El dato reportado quedó incluso por debajo de los 7.4 millones de vacantes que proyectaban los economistas consultados por Dow Jones. La cifra reforzó la percepción de que el mercado laboral se está enfriando, una inquietud que desde hace meses se venía observando en comentarios y testimonios del sector.
La atención ahora se traslada a los próximos indicadores. El jueves se conocerán las cifras semanales de solicitudes de subsidio por desempleo, mientras que el viernes se publicará el esperado informe oficial de empleo, clave para evaluar la verdadera fortaleza del mercado laboral estadounidense.
Para la comunidad hispana en EE. UU., la desaceleración laboral es especialmente preocupante. Los trabajadores latinos suelen concentrarse en sectores sensibles a los altibajos económicos —como la construcción, el comercio minorista y los servicios—, lo que los expone de manera directa a la reducción de vacantes. Una contracción prolongada podría traducirse en mayores dificultades de inserción, pérdida de estabilidad y un incremento de la presión económica en millones de hogares hispanos.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera