El programa Buenos Días Wall Street abrió un nuevo bloque de análisis junto a nuestro experto Alejandro Nava, para abordar un tema recurrente en la historia de los mercados: el desempeño negativo de septiembre. Lejos de ser una superstición, las estadísticas parecen respaldar la idea de que este mes concentra retrocesos en los principales índices bursátiles.
Un patrón con décadas de historia
Para Alejandro, los datos hablan por sí solos. Desde 1928, el S&P 500 ha promediado caídas cercanas al 1% en septiembre, lo que lo convierte en el peor mes del calendario bursátil. El Dow Jones, con registros desde 1896, refleja un patrón similar con pérdidas promedio del 0.8%. Incluso en años recientes, como 2022, el S&P 500 retrocedió 9.3% en solo cuatro semanas.
Los ejemplos abundan: tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, el Dow Jones se desplomó 14% en apenas dos semanas; en septiembre de 2008, la quiebra de Lehman Brothers arrastró al S&P 500 a una pérdida de casi 12%. Más recientemente, en 2020, el Nasdaq cayó 5% después del auge tecnológico del verano, en medio de la crisis del COVID.
Factores que alimentan la racha
Alejandro explicó que la estacionalidad financiera, los ajustes fiscales y la reactivación política tras el verano influyen en esta tendencia. “Después del verano muchos fondos reequilibran sus carteras, se toman ganancias y se ajustan posiciones fiscales”, señaló. Además, sectores como tecnología, energía y financiero suelen sufrir más, mientras que los defensivos, como salud y consumo básico, muestran mayor resistencia.
En 2022, Apple perdió 11% y Microsoft más de 9% en septiembre, mientras que Johnson & Johnson apenas retrocedió 1.5%. No obstante, no todo es negativo: en 2011, mientras el S&P 500 bajaba 7%, el oro subió 11%, consolidándose como refugio.
La pregunta sigue abierta: ¿será 2025 el año que rompa la racha? Alejandro dejó la incógnita en el aire: “Será que este año se rompe la racha… veremos”.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera