En Buenos Días Wall Street de Comercio TV se sumó a la mesa Juan Santos, agente inmobiliario y líder de The Santos Group en Keller Williams (South Florida). Con foco pedagógico, Santos desmenuzó cómo leer el recorte de la FED en clave hipotecaria, qué rol juega el bono del Tesoro a 10 años y dónde están hoy las oportunidades para compradores, vendedores y quienes buscan refinanciar.
El experto puso un freno a la confusión: “La FED influye, pero no dicta directamente la tasa hipotecaria”. Explicó que el recorte de 25 puntos básicos afecta sobre todo crédito de corto plazo (tarjetas y préstamos personales), mientras que las hipotecas siguen “mayormente” al rendimiento del Tesoro a 10 años.
Aunque el mercado esperaba alivio, “tan pronto terminó la reunión, el interés subió”, porque “el rendimiento de tesoro a los 10 años subió a 4.10”, empujando la hipoteca al alza. Históricamente, dijo, las tasas hipotecarias se ubican “alrededor de 2.30 puntos por encima” del 10 años, y “cada movimiento de 0.10” en ese bono puede mover la hipoteca “alrededor de 0.05” puntos, de ahí su volatilidad diaria.
Sobre el termómetro del mercado, Santos reportó inventario casi estable y presión a la baja en precios: “41.5% de las casas han tenido reducciones de precio”, un guiño a compradores con financiación lista y ofertas realistas. Para vendedores, insistió en el “precio adecuado… todas las semanas”, porque el listado debe ajustarse al pulso del mercado.
Mirando adelante, compartió probabilidades implícitas: “Para octubre… 91.9%” de otro recorte y “para diciembre… 83.9%” de una nueva baja de 25 puntos básicos.
¿Estrategia? Si vas a permanecer en tu área “por lo menos 3 años”, comprar puede tener sentido; y si ya tienes deuda, monitorea el 10 años para “refinanciar” cuando la ventana se abra, sin perder de vista que la tasa puede rebotar tan rápido como cae.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera