La semana estuvo marcada por cifras que tomaron por sorpresa a más de un analista. En medio de temores sobre la desaceleración del empleo y el impacto de los recortes de tasas de la Reserva Federal, los datos publicados por el Departamento de Trabajo ofrecieron un respiro inesperado.
Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo cayeron a 218,000 en la semana que terminó el 20 de septiembre, muy por debajo de las 235,000 que esperaba el consenso del mercado y 14,000 menos que el registro previo revisado al alza. Aunque las solicitudes suelen mostrar alta volatilidad, con estados como Texas reportando fluctuaciones notables, lo cierto es que las empresas parecen mantener cautela antes de despedir personal.
Los pedidos de continuidad apenas variaron, retrocediendo en 2,000 hasta los 1.926 millones, lo que confirma que la presión sobre los trabajadores no es tan intensa como se temía.
El alivio llega justo después de que la FED aplicara su primer recorte de tasas en 2025, situándolas entre 4% y 4.25%, argumentando que “los riesgos a la baja para el empleo han aumentado”. Sin embargo, la publicación de los datos recientes pone en duda esa percepción de fragilidad.
Al mismo tiempo, el PIB del segundo trimestre sorprendió con un crecimiento de 3.8%, revisado al alza gracias a un gasto del consumidor más sólido de lo esperado. Este consumo, que representa dos tercios de la economía estadounidense, subió 2.5%, frente al 1.6% calculado previamente. El gasto en bienes duraderos también repuntó 2.9% en agosto, contradiciendo las previsiones de caída.
Incluso sectores golpeados como la vivienda empiezan a mostrar señales positivas. Las ventas de viviendas nuevas repuntaron 20.5% en agosto, mientras que las existentes alcanzaron una tasa anualizada de 4 millones.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, subrayó que la economía “está mostrando resiliencia en medio de cambios sustanciales en las políticas comerciales y de inmigración”, aunque dejó abierta la puerta a más flexibilización monetaria.
Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.