El optimismo regresa, aunque con cautela. La Organización Mundial del Comercio (OMC) elevó su pronóstico para el crecimiento global en 2025, impulsada por el dinamismo de los mercados emergentes y el auge de la inteligencia artificial, pero advirtió que el impulso podría desvanecerse un año después, cuando el impacto de los aranceles se sienta plenamente en la economía internacional.
El comercio global retoma fuerza gracias a la IA y las importaciones anticipadas
En su último informe Perspectivas y estadísticas del comercio mundial, la OMC estimó que el volumen del comercio crecerá 2.4% en 2025, muy por encima del 0.9% proyectado en agosto. Sin embargo, para 2026 el escenario es menos alentador: el organismo recortó su estimación de 1.8% a solo 0.5%, anticipando una desaceleración por el enfriamiento de la economía mundial y la presión de aranceles más elevados.
Durante el primer semestre de 2025, el comercio internacional aumentó 4.9% interanual, impulsado por importaciones anticipadas en Estados Unidos ante los nuevos gravámenes y por condiciones económicas favorables. El gasto en productos vinculados con la inteligencia artificial —como chips, servidores y equipos de telecomunicaciones— creció 20% y representó casi la mitad de la expansión comercial.
Estados Unidos aportó una quinta parte de ese crecimiento, mientras Asia lideró con dos tercios del total, destacando por su fortaleza en la cadena de valor digital. “El desempeño exportador de Asia fue notable en productos de IA, alineado con el aumento global de inversión tecnológica”, señaló el informe.
Tensiones arancelarias y señales de debilidad en las economías desarrolladas
La OMC advirtió que la propagación de restricciones comerciales y la incertidumbre política podrían limitar la recuperación. El comercio de servicios, aunque más estable, también muestra señales de enfriamiento: crecería 4.6% en 2025 y 4.4% en 2026, tras expandirse 6.8% en 2024.
La directora general Ngozi Okonjo-Iweala destacó que la resiliencia observada en 2025 proviene del sistema multilateral basado en normas, pero insistió en que “la complacencia no es una opción”. Pidió a las naciones “reimaginar el comercio” y fortalecer los mecanismos globales para sostener la prosperidad colectiva.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera