Los mercados financieros de Estados Unidos reaccionaron con alivio a un informe clave que podría marcar el rumbo de la política monetaria. Tras meses de incertidumbre, los nuevos datos del índice de precios al consumidor (IPC) ofrecieron señales de moderación inflacionaria y reavivaron las apuestas de un nuevo recorte de tasas por parte de la FED la próxima semana.
La inflación se mantiene estable y sorprende a los analistas
Según la Oficina de Estadísticas Laborales, los precios al consumidor subieron 0.3% en septiembre, situando la tasa anual en 3%, por debajo de las previsiones de los analistas que esperaban 3.1%. Excluyendo alimentos y energía, el IPC básico también avanzó 0.2% en el mes y 3% en el año, confirmando la tendencia de enfriamiento observada desde el verano.
Los costos de vivienda —uno de los componentes más sensibles del índice— crecieron solo 0.2% en el mes y 3.6% en el año. Los autos nuevos aumentaron 0.8%, pero los vehículos usados bajaron 0.4%. En general, los datos reflejan una presión inflacionaria más contenida, lo que impulsa las expectativas de alivio monetario.
La FED bajo la lupa y el efecto de los aranceles
El informe llega en un momento clave, cuando la FED evalúa un nuevo recorte de tasas dentro de su rango actual del 4% al 4.25%. Art Hogan, estratega jefe de B. Riley Wealth, aseguró que “este informe claramente mantiene a la FED encaminada hacia un recorte”. Los operadores prevén además otro ajuste en diciembre.
Sin embargo, persisten las dudas sobre el impacto futuro de los aranceles impulsados por Donald Trump, que podrían generar nuevas presiones inflacionarias. Los precios de prendas afectadas por tarifas subieron 0.7%, mientras que los bienes duraderos aumentaron 0.3%.
A pesar de las señales de alivio, el banco central sigue observando con cautela el equilibrio entre inflación y empleo. Jerome Powell y su equipo mantienen su meta del 2% y aún enfrentan el reto de enfriar los precios sin frenar la economía.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera








