Las acciones de AMC Entertainment se desplomaron más del 20% este martes, cayendo a un nuevo mínimo en 52 semanas de $2.46 dólares por acción.
El próximo viernes las unidades de capital preferente, denominadas “acciones APE”, se transformarán en acciones ordinarias. Se ha conocido también que alternativamente están planeando una división inversa de 10 a 1 en sus acciones ordinarias.
AMC recaudó miles de millones durante la pandemia vendiendo nuevas acciones, lo que ayudó a la compañía a pagar sus deudas y evitó la quiebra durante un tiempo en el que las salas de cine estaban cerradas.
La cadena de cines fue demandada en febrero por supuestamente manipular una votación de los accionistas que le permitiría convertir acciones preferentes en acciones ordinarias y emitir cientos de millones de nuevas acciones. La semana pasada, un juez de Delaware aprobó un acuerdo revisado para accionistas, en respuesta a esa demanda.
Las acciones de AMC se han reducido casi a la mitad desde que se anunció el 14 de agosto que las acciones APE se convertirían.
“La continua caída de las acciones de AMC… Probablemente se deba a que los inversores se centran en la gran posibilidad de que la compañía comience a emitir grandes cantidades de acciones para abordar el saldo de la deuda”, dijo este martes Eric Wold, analista de B. Riley Securities.
Wold ve la conversión de acciones como una forma para que AMC pueda capotear la prolongada recuperación post-pandemia, así como cualquier impacto futuro de la huelga de escritores y actores que se adelanta en Hollywood.
El analista actualmente tiene un precio objetivo de $4.50 dólares por acción, ubicándose en el extremo superior de los analistas que cubren AMC. Mientras tanto otro experto, Handler de Roth MKM, está en el extremo opuesto: su precio objetivo es de tan sólo $0.50 dólares.
“Mi opinión negativa sobre las acciones es en realidad una llamada de valoración”, dijo Handler. “Seguimos creyendo que las acciones de la empresa se cotizan a una valoración irracional”.
Handler señaló además que AMC necesitaría generar casi mil millones de dólares en EBITDA ajustado para justificar su capitalización de mercado actual.