Comercio TV
No Result
View All Result
Saturday, August 16, 2025
  • Inicio
  • Streaming TV
  • Radio
  • Sintoniza
  • Noticias
    • Economía
    • Mercados
    • Negocios
    • Emprendimiento
    • Calendario Económico
  • Análisis y Opinión
    • Opinión
    • Política
    • Salud y Estilo de Vida
    • Invierte Inteligentemente
    • Guía Financiera: Preguntas Frecuentes
    • Fraude
    • Consejos Financieros
    • Invertir
    • Criptomoneda
  • Sectores
    • Energía
    • Tech
    • Medios y Entretenimiento
    • Automotriz
    • Aviación
    • Mercado Inmobiliario
    • Farmacéutica
    • Deportes
Comercio TV
No Result
View All Result
  • Streaming TV
  • Radio
  • Sintoniza
Home Comercios

Capital One no contempla una tarifa de ruptura si los reguladores cancelan el acuerdo con Discover

Se plantea la incertidumbre sobre la aprobación de este acuerdo.

1 year ago
in Comercios, Economía, Invertir, Mercados, Negocios, Opinión
Reading Time: 2 mins read
Capital One no contempla una tarifa de ruptura si los reguladores cancelan el acuerdo con Discover

Foto: Depositphotos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La propuesta de adquisición de Discover Financial por parte de Capital One incluye una tarifa de ruptura de $1,380 millones de dólares si Discover opta por otro comprador, sin embargo, no se aplicaría en caso de cancelación del acuerdo por parte de los reguladores estadounidenses, según dio a conocer la CNBC.

Capital One anunció el lunes por la noche un acuerdo para adquirir a su rival en el sector de tarjetas de crédito, Discover, en una transacción valorada en $35,300 millones de dólares. Aunque Discover no puede buscar activamente ofertas alternativas, tiene la opción de considerar propuestas de otros postores con capacidad económica, antes de que los accionistas voten sobre esta operación.

En el escenario poco probable de que Discover elija otra oferta, estaría obligado a pagar a Capital One la mencionada tarifa de ruptura de $1,380 millones de dólares, en línea con las tarifas típicas en acuerdos bancarios que suelen situarse entre el 3% y el 4% del valor de la transacción.

Por otra parte, si los reguladores impiden esta compra, ninguna de las partes estaría obligada a pagar una tarifa de ruptura, lo cual es consistente con lo que se observa en acuerdos bancarios convencionales. No obstante, es notable el caso del prestamista canadiense TD Bank, que el año pasado acordó pagar $225 millones de dólares a First Horizon después de que su adquisición colapsara bajo el escrutinio regulatorio.

Richard Fairbank, CEO de Capital One, expresó confianza en la aprobación regulatoria durante una conferencia telefónica, señalando que la empresa está bien posicionada para ello y que han mantenido informados a los reguladores.

Las tarifas de ruptura son comunes en la industria para incentivar el cierre de transacciones y pueden dar lugar a pagos considerables si los acuerdos fracasan, como ocurrió con AT&T, que tuvo que pagar alrededor de $6,000 millones de dólares a T-Mobile después de que su intento de adquisición en 2011 se viera obstaculizado por la oposición del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Los observadores del acuerdo entre Capital One y Discover están particularmente atentos a la posición de los reguladores bancarios estadounidenses. Dada la historia reciente de bloqueo de acuerdos inter-industriales por razones antimonopolio, y considerando el entorno electoral, se plantea la incertidumbre sobre la aprobación de este acuerdo.

Tags: Acuerdo de CompraAdquisiciónCapital OneDiscover FinancialTarjetas de Crédito

Related Posts

Trump por ahora no planea sancionar a China por compra de petróleo ruso, aunque mantiene amenaza
Mundo

Trump por ahora no planea sancionar a China por compra de petróleo ruso, aunque mantiene amenaza

August 16, 2025
Marc Sumerlin irrumpe en la carrera por la Reserva Federal
Economía

Marc Sumerlin irrumpe en la carrera por la Reserva Federal

August 16, 2025
Wall Street cierra a la baja: Las tecnológicas ceden y el S&P 500 pierde
Mercados

Wall Street cierra a la baja: Las tecnológicas ceden y el S&P 500 pierde

August 15, 2025
Load More

Lo más reciente

Trump por ahora no planea sancionar a China por compra de petróleo ruso, aunque mantiene amenaza

Trump por ahora no planea sancionar a China por compra de petróleo ruso, aunque mantiene amenaza

August 16, 2025
Trump prepara encuentro con Zelenskyy tras cita sin tregua con Putin

Trump prepara encuentro con Zelenskyy tras cita sin tregua con Putin

August 16, 2025
Impacto económico del encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin

Impacto económico del encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin

August 16, 2025
Marc Sumerlin irrumpe en la carrera por la Reserva Federal

Marc Sumerlin irrumpe en la carrera por la Reserva Federal

August 16, 2025

Trending

  • La verdad sobre la llamada “Esfera de Buga”: ¿Realidad o fraude?

    La verdad sobre la llamada “Esfera de Buga”: ¿Realidad o fraude?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Wall Street cierra a la baja: Las tecnológicas ceden y el S&P 500 pierde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Juliana Matiz una emprendedora latina que triunfa en EE. UU. con “Súper Alisados”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Impacto económico del encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

© Comercio Network, LLC.

Todos los derechos reservados. La economía en tu idioma.

  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Contacto

Sigue las noticias

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Streaming TV
  • Radio
  • Sintoniza
  • Noticias
    • Economía
    • Negocios
    • Guía Financiera: Preguntas Frecuentes
    • Invertir
    • Criptomoneda
    • Mercados
    • Mercados
    • Mundo
    • Política
    • Salud y Estilo de Vida
    • Calendario Económico
  • Contacto

© Comercio Network, LLC.