Cuando pensamos en niños, las primeras imágenes que nos llegan a la mente suelen ser de travesuras, parques o juegos, pero nunca una cocina. Sin embargo, Matthew es la excepción, y ha convertido a la gastronomía en su pasión, además de un escenario para la creatividad, diversión y aprendizaje.
Su talento natural para preparar recetas y compartirlo ante cámaras, le ha llevado a acumular más de un millón de seguidores en sus redes sociales: YouTube, Instagram, Facebook y Tiktok.
El pequeño consiguió cautivar a sus seguidores por medio de sus animados videos en los que prepara distintas recetas. Allí, con mucha habilidad y de manera alegre, desata todo su talento, provocando un sinfín de comentarios como: “Matthew cocina mejor que yo y tengo más de 40 años”.
La historia comenzó de manera casual, cuando un amigo sugirió a su madre que grabara los momentos en los que el pequeño se aventuraba en la cocina mientras ella preparaba el desayuno diario, quedando de esta manera un recuerdo en él mientras crecía. Lo que empezó como algo espontaneo, pronto se volvió en una pasión que terminó siendo viral en redes sociales.
A pesar de no tener antecedentes familiares en el mundo gastronómico, desde muy temprana edad Matthew mostró un interés innato por la cocina. Su madre, observando esta curiosidad, decidió involucrarlo en las actividades culinarias diarias, permitiéndole hacer parte en la preparación de desayunos, cenas y jugos. Esta experiencia no solo contribuyó al desarrollo de sus habilidades culinarias, sino también fortaleció aún más el vínculo especial con su madre.
Actualmente, Matthew reside en Colombia, pero su amor por la gastronomía no conoce fronteras. Durante una visita a Venezuela, país natal de su padre, el pequeño influencer descubrió y disfrutó platos tradicionales de ese país, como la carne desmechada acompañada de caraotas y tajadas. En Colombia, disfruta de la mazamorra y el chicharrón. Su plato favorito es la pasta en todas sus formas y variedades, pero siempre está dispuesto a explorar nuevos sabores.
Una de las partes más desafiantes de grabar los videos para las redes sociales es garantizar la seguridad y comodidad del pequeño chef.
En todo momento es supervisado minuciosamente por sus padres quienes garantizan que no se exponga a riesgos innecesarios. Desde el inicio explicaron a Matthew los peligros que puede conllevar utilizar cualquier elemento de cocina, por ello cuenta con un kit especial de utensilios que son seguros para el uso por parte de niños de su edad, además, siempre los manipula en presencia de sus padres.
Las labores diarias de Matthew no son interrumpidas por las grabaciones para su canal, sus padres al respecto manifiestan: “hacemos múltiples cosas de aprendizaje para avanzar en su educación, desarrollamos tareas lúdicas, motrices y hasta de música, la parte de grabar para las redes solo lo hacemos en un lapso corto de tiempo y una vez por semana. La cocina la vemos cómo una actividad cultural más y hemos visto un avance tremendo para su motricidad”
Para aquellas familias que observan en sus chicos un talento natural enfocado en la gastronomía, la madre de Matthew tiene un consejo: “No tengan miedo a los desastres en la cocina. La confianza, la seguridad y la preparación previa, darán buenos resultados”.
A pesar de su corta edad, la joven estrella se está adaptando gradualmente a su popularidad en redes sociales, aunque aún es muy chico como para comprender completamente su alcance digital.
Matthew, el pequeño chef, nos demuestra que incluso en las más pequeñas manos, puede encontrarse un gran talento y una enorme inspiración. Su historia nos invita a creer en el poder de los sueños y la determinación, sin importar cuán joven o pequeño sea el soñador.