China ha lanzado su respuesta a las medidas comerciales de EE.UU. con aranceles adicionales de hasta el 15% sobre productos estadounidenses clave, a partir del 10 de marzo. Además, restringirá exportaciones a 15 empresas norteamericanas, incluyendo gigantes como Leidos y General Dynamics Land Systems, según anunció el martes el Ministerio de Finanzas y el Ministerio de Comercio del país asiático.
Este golpe llega justo cuando EE.UU. oficializó nuevos aranceles del 10% sobre bienes chinos, elevando el total de impuestos comerciales en solo un mes al 20%. Pekín reaccionó de inmediato, declarando que “rechaza firmemente” estas sanciones y advirtiendo sobre futuras contramedidas. “Los aranceles perjudicarán las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China”, enfatizó el Ministerio de Comercio en un comunicado.
El impacto será severo para el sector agrícola de EE.UU., ya que productos esenciales como la soja y el maíz enfrentarán tarifas del 10% y 15%, respectivamente. “Las guerras comerciales conllevan el riesgo de represalias y escaladas”, advirtió Frederique Carrier, estratega de inversión en RBC Wealth Management.
Beijing había anticipado su descontento con las medidas de Washington, y ya en febrero impuso sanciones a importaciones energéticas estadounidenses y limitó las operaciones de empresas de EE.UU. en su territorio.
Con estos nuevos aranceles, China responde con fuerza, afectando sectores clave como la agricultura, la energía y la farmacéutica, que en 2023 representaron exportaciones por $22,300 millones, $19,300 millones y $15,600 millones, respectivamente.
Mantente al día en la actualidad financiera con Comercio TV: