Comercio TV inició el miércoles 18 de marzo su cobertura en vivo de Fintech Americas 2025, lugar donde si dieron cita los pioneros de la industria, quienes están mostrando a los asistentes lo que viene para el futuro de las finanzas a nivel regional y mundial.
Exploramos con Luis Miguel Zapata Herrera, Vicepresidente de Ecosistemas Digitales de Bancolombia, el viaje transformador de su país en el ámbito fintech y el papel clave de esa entidad bancaria como líder regional.
Zapata, un experto experimentado en transformación digital, compartió perspectivas sinceras sobre cómo Bancolombia está redefiniendo la banca en América Latina. “No es mi primera vez aquí,” comentó, maravillado por la vibrante atmósfera del evento: “¡Pero este año es gigante, hermoso!”, agregó.
Transformando un banco tradicional en una potencia digital
Al preguntarle cuál ha sido el mayor desafío para convertir un banco tradicional como Bancolombia en un líder de ecosistemas digitales, Zapata no dudó: el talento. “Se trata de mantener a nuestros equipos a la vanguardia: científicos de datos, desarrolladores de software, expertos en ciencias del comportamiento,” explicó. “Necesitamos talento nuevo y, al mismo tiempo, capacitar al que ya tenemos, adaptándolo a las competencias que exigen las empresas y los negocios hoy.”
Además, destacó la importancia de integrar tecnología y negocio como un solo ente. “Ya no se puede ver el negocio por un lado y la tecnología por otro. Hoy, son uno solo,” afirmó. “Cuando combinamos tecnología, negocio y diseño, con el cliente siempre en el centro, esa es la clave.”
Banca como plataforma y servicio: Redefiniendo las conexiones
Zapata también explicó cómo Bancolombia está revolucionando conceptos como Banking as a Platform y Banking as a Service. Con más de 30 millones de clientes en su grupo de entidades financieras, el banco invita a fintechs, empresas del sector real y financiero a integrarse en sus canales digitales. “Queremos que formen parte de nuestra plataforma bancaria,” señaló. En el modelo de banca como servicio, Bancolombia lleva su tecnología a startups y compañías tecnológicas, facilitando puentes entre innovación y finanzas tradicionales.
Programas de lealtad: El poder de la personalización
Durante su participación en un panel, el ejecutivo afirmó que los programas de lealtad “están rotos,” un comentario que captó la atención. En la entrevista, aclaró: “No es que estén rotos, pero deben ser personalizados, tecnológicos y escalables.” Citó un estudio de McKinsey & Company que revela que más del 60% de los consumidores estadounidenses considera los programas de incentivos antes de elegir una marca. “La inteligencia artificial y los *insights* del consumidor son esenciales para hacerlos efectivos,” añadió.
Errores comunes en la digitalización
¿Cuál es el principal error que cometen las instituciones financieras al digitalizarse?. Para Zapata, no se trata tanto de un error, sino de una mentalidad equivocada. “No debemos ver la tecnología como el objetivo final, sino como una herramienta que responde a la estrategia de la organización,” advirtió. “Es muy diferente enfocarse solo en la tecnología que alinear la tecnología a una visión estratégica clara.”
Colombia: Un contendiente fuerte en el fintech global
Aunque países como México y Brasil suelen llevarse los reflectores, Zapata defendió el lugar de Colombia en la escena fintech. “Si esto fuera un mundial, nos llevamos el bronce, ¿no?”, bromeó la presentadora de Comercio TV con el ejecutivo. Zapata sonrió y destacó iniciativas como Wenia, la plataforma de Bancolombia que conecta el mundo financiero con los criptoactivos, como prueba del crecimiento del país en este sector.
Retos pendientes: Seguridad y experiencia
Finalmente, Zapata subrayó que los desafíos pendientes incluyen la ciberseguridad y la centralidad del cliente. “La seguridad de los datos y los flujos de nuestros clientes es la prioridad,” afirmó. “Pero también se trata de ofrecer experiencias impecables y marcar tendencias con nuevas tecnologías.”
Fintech Americas 2025, un evento que sigue consolidándose como el epicentro de la innovación financiera en las Américas. Desde Comercio TV, continuaremos trayendo las voces que están moldeando el futuro de las finanzas para nuestra audiencia hispana. ¡Estén atentos a más entrevistas exclusivas!