Comercio TV
No Result
View All Result
Wednesday, September 17, 2025
  • Inicio
  • Streaming TV
  • Radio
  • Sintoniza
  • Noticias
    • Economía
    • Mercados
    • Negocios
    • Emprendimiento
    • Calendario Económico
  • Análisis y Opinión
    • Opinión
    • Política
    • Salud y Estilo de Vida
    • Invierte Inteligentemente
    • Guía Financiera: Preguntas Frecuentes
    • Fraude
    • Consejos Financieros
    • Invertir
    • Criptomoneda
  • Sectores
    • Energía
    • Tech
    • Medios y Entretenimiento
    • Automotriz
    • Aviación
    • Mercado Inmobiliario
    • Farmacéutica
    • Deportes
Comercio TV
No Result
View All Result
  • Streaming TV
  • Radio
  • Sintoniza
Home Comercios

Las empresas trasladan los aranceles de Trump al consumidor y los precios comienzan a subir

Trump advirtió públicamente a Walmart que “debería asumir los aranceles”

3 months ago
in Comercios, Economía, Negocios, Opinión, Política, Salud y Estilo de Vida
Reading Time: 2 mins read
Las empresas trasladan los aranceles de Trump al consumidor y los precios comienzan a subir

Foto: Depositphotos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Un cambio silencioso pero poderoso ya está afectando los bolsillos: los aranceles están pasando directamente de la retórica de Trump a las facturas en los hogares.

Las compañías ya están aplicando aumentos

Una encuesta de la Reserva Federal de Nueva York confirmó lo que muchos sospechaban: la mayoría de las empresas afectadas por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump han optado por trasladar esos costos a sus clientes. Según los datos, el 77% de las firmas de servicios y el 75% de los fabricantes afectados reconocieron haber subido precios.

Más aún, el 45% de las empresas de servicios y el 30% de los fabricantes dijeron haber transferido la totalidad del aumento. Y lo hicieron rápido: más del 35% de los fabricantes y cerca del 40% de las firmas de servicios subieron precios apenas una semana después de detectar el impacto de los nuevos gravámenes.

Un entorno incierto con fecha límite

Trump anunció en abril aranceles “recíprocos” sobre más de 180 países y territorios. La reacción fue inmediata: el mercado bursátil cayó en picada. Sin embargo, el mandatario pausó la implementación por tres meses, y desde entonces los inversionistas esperan ansiosos la fecha límite del 9 de julio.

Mientras tanto, Estados Unidos logró un acuerdo comercial con el Reino Unido y, según el subsecretario del Tesoro, Michael Faulkender, más pactos están cerca de concretarse. Pero el daño ya está hecho. “Los aranceles de la administración por sí solos han creado disrupciones en la cadena de suministro que rivalizan con las del Covid-19”, aseguró un ejecutivo encuestado por el Institute for Supply Management.

Ejecutivos entre la presión y el silencio

Una encuesta realizada por Chief Executive Group y AlixPartners reveló que casi 9 de cada 10 directores ejecutivos ya han subido precios o planean hacerlo próximamente. Siete de cada diez estiman incrementos de al menos 2.5%.

La presión desde la Casa Blanca también es evidente. Trump advirtió públicamente a Walmart que “debería asumir los aranceles” y que él “estaría observando”. Este tipo de declaraciones ha empujado a los líderes empresariales a hablar bajo anonimato.

Uno de ellos declaró: “El caos no augura nada bueno para nadie, especialmente cuando afecta los precios”. Otro aseguró que el panorama comercial es tan incierto que han debido posponer decisiones importantes. “Estamos trabajando arduamente para elaborar planes de contingencia, lo cual distrae enormemente del trabajo estratégico”, explicó.

Los consumidores ya lo están sintiendo

Con empresas que suben precios en silencio y un entorno comercial impredecible, la factura para los consumidores ya está llegando. Y lo peor, según los propios líderes del sector, es que aún no se ve el final y por el contrario, la agresiva política arancelaria de Trump pareciera no terminar.

Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.

Tags: Aranceles inflaciónIncremento preciosinflación Estados UnidospreciosSubida de Precios

Related Posts

Stripe, Revolut y Monzo en la mira: las IPOs que podrían sacudir el mercado
Invertir

Stripe, Revolut y Monzo en la mira: las IPOs que podrían sacudir el mercado

September 17, 2025
Caos tributario: Contribuyentes enfrentan cálculos confusos por cambios de Trump en pagos estimados
Consejos Financieros

Caos tributario: Contribuyentes enfrentan cálculos confusos por cambios de Trump en pagos estimados

September 17, 2025
Auge inesperado en ventas minoristas enciende debate sobre impacto de aranceles y precios al consumidor
Comercios

Auge inesperado en ventas minoristas enciende debate sobre impacto de aranceles y precios al consumidor

September 16, 2025
Load More

Lo más reciente

Stripe, Revolut y Monzo en la mira: las IPOs que podrían sacudir el mercado

Stripe, Revolut y Monzo en la mira: las IPOs que podrían sacudir el mercado

September 17, 2025
Caos tributario: Contribuyentes enfrentan cálculos confusos por cambios de Trump en pagos estimados

Caos tributario: Contribuyentes enfrentan cálculos confusos por cambios de Trump en pagos estimados

September 17, 2025
Auge inesperado en ventas minoristas enciende debate sobre impacto de aranceles y precios al consumidor

Auge inesperado en ventas minoristas enciende debate sobre impacto de aranceles y precios al consumidor

September 16, 2025
Una FED asediada por Trump se prepara para un recorte histórico de tasas

Una FED asediada por Trump se prepara para un recorte histórico de tasas

September 16, 2025

Trending

  • InsuranceTech 2025: Bolivia busca acelerar gestión de siniestros con tecnología

    InsuranceTech 2025: Bolivia busca acelerar gestión de siniestros con tecnología

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tesla revive y borra todas sus pérdidas del año: ¿Jugada calculada que da frutos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colgate cambia su empaque tras polémica por el flúor en Texas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La verdad sobre la llamada “Esfera de Buga”: ¿Realidad o fraude?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

© Comercio Network, LLC.

Todos los derechos reservados. La economía en tu idioma.

  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Contacto

Sigue las noticias

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Streaming TV
  • Radio
  • Sintoniza
  • Noticias
    • Economía
    • Negocios
    • Guía Financiera: Preguntas Frecuentes
    • Invertir
    • Criptomoneda
    • Mercados
    • Mercados
    • Mundo
    • Política
    • Salud y Estilo de Vida
    • Calendario Económico
  • Contacto

© Comercio Network, LLC.