Warner Bros. Discovery decidió dividirse en dos entidades independientes, una movida que, más allá de lo corporativo, podría transformar drásticamente el panorama del entretenimiento deportivo en Estados Unidos.
El anuncio oficial de la separación reveló la creación de dos nuevas compañías. Por un lado, “Streaming and Studios”, que albergará los gigantes Warner Bros. Television, DC Studios, HBO y HBO Max. Por otro, “Global Networks”, que incluirá los activos tradicionales como las cadenas de cable, productos digitales y el emblema deportivo TNT Sports. Esta reconfiguración marca un punto de inflexión, especialmente considerando que el propio David Zaslav —director ejecutivo actual— ya dio señales de desinterés en seguir apostando por los deportes como parte de su estrategia de contenido en streaming.
Zaslav no fue ambiguo al respecto. En una llamada con inversores afirmó que “en Estados Unidos, los deportes han tenido menos importancia. Se ven, pero no han sido un factor clave para nosotros”. Esta declaración, junto con la pérdida previa del acuerdo con la NBA, plantea dudas serias sobre la continuidad del modelo actual de TNT Sports. Con Gunnar Wiedenfels al mando de la nueva Global Networks, la decisión sobre el destino de estos derechos deportivos queda en sus manos.
Actualmente, los deportes que se transmiten en TNT, TBS y TruTV —como March Madness, NASCAR, Roland Garros o la NHL— aún se ven por HBO Max. Pero según Zaslav, esta práctica podría cesar: “Seguirán en HBO Max, pero el negocio de Redes Globales evaluará con el tiempo cuál es el mejor lugar para ello”.
Wiedenfels, por su parte, sugirió que explorarían licencias con terceros: “El equipo directivo determinará la mejor manera de monetizar los derechos de streaming y digitales a lo largo del tiempo”. Incluso se baraja una posible venta o fusión, siendo Comcast y su nueva escisión Versant potenciales interesados. Su director ejecutivo, Mark Lazarus, expresó el mes pasado su deseo de adquirir más contenido deportivo para fortalecer su influencia frente a los operadores de televisión de pago.
Las decisiones definitivas podrían llegar tras la separación programada para mediados de 2026. Según Wiedenfels, “una vez cerrado el acuerdo, ambas empresas estarán libres de impuestos. No hay plazo mínimo”. Pero lo que no está claro es si el deporte tendrá aún cabida en este nuevo esquema empresarial.
Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.