A pesar de las advertencias que hicieron temblar las mesas de negociación, los inversores decidieron mirar hacia otro lado. Mientras los mercados recibían una nueva sacudida política, Wall Street respondió con una escalada sin precedentes.
La tensión sube, pero las acciones también
El viernes, el S&P 500 cerró en un nuevo máximo histórico de 6,173.07 puntos, con un avance de 0.52%. Durante la sesión, incluso alcanzó un pico de 6,187.68, superando con holgura su anterior récord de 6,147.43. No fue el único en romper techos: el Nasdaq Composite también subió 0.52% y culminó en 20,273.46, su cierre más alto hasta ahora. El Dow Jones, por su parte, despegó 432.43 puntos, o 1%, para cerrar en 43,819.27.
El impulso del mercado se vio inicialmente potenciado por declaraciones del secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien aseguró a Bloomberg News que Estados Unidos había sellado un acuerdo comercial con China. Además, mencionó que se esperaban pactos similares con al menos diez socios clave “en breve”.
Amenazas cruzadas no frenan el optimismo
Sin embargo, el entusiasmo se enfrió parcialmente cuando el presidente Donald Trump publicó en Truth Social que “las negociaciones con Canadá están oficialmente terminadas”. El anuncio, una reacción directa al impuesto digital canadiense, generó inquietud momentánea entre los operadores, pero no logró revertir el ánimo alcista.
La jornada de altibajos refleja la tensión constante con la que los mercados deben lidiar. “Estos movimientos reflejan la dificultad de navegar un entorno comercial global tan volátil”, comentaron analistas de JPMorgan.
Un giro desde los abismos de abril
El contraste con el panorama de abril es rotundo. En aquel momento, el S&P 500 acumulaba una caída cercana al 18% en el año, impulsada por el endurecimiento arancelario inicial del gobierno. Desde el 8 de abril, cuando tocó fondo, el índice ha repuntado más del 20%, y en lo que va de 2025, ya suma un alza de casi 5%.
A este rebote han contribuido factores variados, incluyendo un renovado interés en el sector tecnológico, encabezado por Nvidia y Microsoft, y un apetito persistente por la inteligencia artificial. Ni siquiera la tensión geopolítica por el conflicto entre Israel e Irán o la presión sobre los rendimientos del Tesoro han logrado frenar el rally.
Créditos en la mira: caen Equifax, TransUnion y Fair Isaac
No todo fue celebración. Las acciones de las agencias de crédito sufrieron un duro revés luego de que Bill Pulte, director de la Agencia Federal de Financiamiento de Viviendas, advirtiera en X que “se está llevando a cabo una revisión a gran escala de todas las agencias de crédito”.
Las repercusiones fueron inmediatas: Fair Isaac cayó 1.7%, Equifax perdió 2.5% y TransUnion se desplomó casi 3%. Ningún otro detalle fue proporcionado, dejando a los inversionistas con más preguntas que respuestas.
La advertencia de los estrategas
El entusiasmo actual no está exento de advertencias. Thierry Wizman, estratega global de divisas de Macquarie Group, advirtió: “Si el progreso comercial es solo publicidad exagerada de la Casa Blanca y no se concretan acuerdos, el mercado se desplomará”.
Wizman remató con una verdad incómoda: “En última instancia, todo esto se reduce al crecimiento de la economía estadounidense y al crecimiento de las ganancias”.
Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.