Un personaje con pelo azul brillante y una sonrisa animada protagoniza uno de los canales de YouTube más populares del momento. No duerme, no se cansa y nunca envejece. Su nombre es Bloo y no es humano.
Bloo: la cara digital del nuevo entretenimiento
Bloo es un VTuber —un YouTuber virtual impulsado por inteligencia artificial— con más de 2.5 millones de suscriptores y 700 millones de vistas acumuladas. Juega títulos como Grand Theft Auto, Minecraft y Roblox, y su atractivo ha sido suficiente para generar ingresos de siete cifras. “Estoy aquí para mantener entretenidos a mis millones de espectadores… Soy una persona con gran potencial, pero con inteligencia artificial”, declaró Bloo a CNBC.
Su creador, Jordi van den Bussche (también conocido como Kwebbelkop), desarrolló a Bloo después de sentir que no podía seguir el ritmo de producción de contenido. “La falla en esta ecuación es el ser humano, así que necesitamos eliminarlo de alguna manera”, explicó. Su solución fue sustituirse a sí mismo por un personaje animado controlado por IA y técnicas de captura de movimiento.
La automatización se vuelve viral
Bloo es solo el comienzo. Empresas como Hedra han desarrollado tecnología como Character-3, que permite generar videos completos con personajes de IA, diálogos y animaciones. Hedra recaudó $32 millones en mayo en una ronda liderada por Andreessen Horowitz. Su CEO, Michael Lingelbach, señaló: “Estamos realizando muchas investigaciones para acelerar modelos como Character-3 a tiempo real, y eso será muy adecuado para los VTubers”.
El fenómeno no se detiene con creadores animados. También ha surgido una oleada de canales “sin rostro” que producen contenido narrativo totalmente automatizado. GoldenHand, un creador con sede en España, maneja una red de canales que publica hasta 80 videos por día usando inteligencia artificial. “Todo lo que sigue a la idea inicial es creado íntegramente por IA”, explicó. Su nueva plataforma, TubeChef, ofrece este servicio desde $18 mensuales.
El lado oscuro del auge
Sin embargo, no todos celebran esta revolución digital. La proliferación de contenido generado por IA ha generado preocupaciones sobre la calidad, originalidad y veracidad. “Siento que estamos entrando en una época en la que no hay forma de entender qué es creado por el hombre y qué no”, afirmó Henry Ajder, fundador de Latent Space Advisory y asesor de IA en Meta.
Los usuarios se quejan de la saturación de “basura de IA”, una avalancha de contenido de baja calidad. “Estoy harto de la basura de la IA”, escribió un usuario en X. A pesar de las críticas, los creadores aseguran que la demanda sigue fuerte. “Mientras reciba clics, no hay razón para dejar de hacerlo”, dijo Noah Morris, dueño de 18 canales sin rostro.
¿Revolución o exceso?
A pesar de la controversia, muchos defienden el valor artístico de este tipo de videos. Lingelbach concluyó: “Nunca ha habido un obstáculo para que la gente cree contenido aburrido. Ahora hay más oportunidades para crear distintos tipos de contenido, pero también más posibilidades de generar ideas realmente buenas”.
Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.