En un encuentro privado con donantes, el presidente Donald Trump soltó una declaración que no pasó desapercibida y que ocurrió durante su última campaña presidencial: dijo que durante su primer mandato había advertido a Vladimir Putin que estaba dispuesto a lanzar un ataque directo sobre Moscú si Rusia se atrevía a invadir Ucrania.
Esta noticia surge de un audio revelado por CNN y recogido en el próximo libro “2024: Cómo Trump recuperó la Casa Blanca y los demócratas perdieron Estados Unidos”. El hoy presidente relató: “Le dije a Putin: ‘Si entran en Ucrania, bombardearé Moscú’”. Y añadió: “Te digo que no tengo otra opción”.
“Me creyó en un 10%”, habría dicho sobre Putin, insinuando que esa fracción de duda bastó para disuadirlo. Según CNN, el expresidente solía expresarse con más libertad en encuentros cerrados, sobre todo cuando buscaba atraer grandes aportaciones para su campaña.
La grabación, tomada el 14 de mayo de 2024 en el Hotel Pierre de Nueva York, también recoge que el mandatario confirmó amenazas similares al presidente chino Xi Jinping, en un intento por frenar una hipotética ofensiva sobre Taiwán. “Pensó que estaba loco”, dijo Trump sobre Xi, aunque enfatizó que durante su mandato “nunca tuvimos un problema”.
La invasión rusa de Ucrania ocurrió en febrero de 2022, bajo la presidencia de Joe Biden. Desde la Casa Blanca, una portavoz de Trump subrayó: “Rusia nunca se atrevió a invadir Ucrania mientras él ocupaba el cargo. Solo ocurrió cuando Biden estaba en la presidencia”.
El martes, el presidente de los Estados Unidos volvió a referirse a Putin durante una reunión del Gabinete, asegurando que “no estaba contento” con el líder ruso por la guerra, y advirtiendo que se están registrando “7,000 muertes por semana”.
Aunque el audio filtrado sugiere que el expresidente hizo esa afirmación ante donantes, no existe evidencia documentada ni testimonios oficiales que confirmen que transmitió tal advertencia a Vladimir Putin durante su mandato.
La propia naturaleza hiperbólica del lenguaje de Trump, sumada a su historial de declaraciones grandilocuentes en ambientes privados, sugiere que podría tratarse más de una estrategia retórica para proyectar fortaleza ante sus seguidores que de una amenaza diplomática formal. Además, la invasión de Ucrania ocurrió en 2022, después de su salida de la Casa Blanca, lo que impide verificar si esa disuasión tuvo algún efecto real. En este contexto, la afirmación parece más un recurso político para reforzar su imagen de dureza y liderazgo que una acción concreta con respaldo en hechos verificables.
Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.