Wells Fargo, uno de los gigantes de la banca estadounidense, desató preocupación entre los inversores tras anunciar un ajuste a la baja en su pronóstico anual de ingresos netos por intereses (NII), provocando una caída del 4.1% en el precio de sus acciones.
El segundo trimestre estuvo lejos de ser desastroso, pero sí reveló señales de tensión. El banco reportó $11,700 millones en NII —una cifra apenas inferior a los $11,800 millones estimados por los analistas— y redujo su proyección de crecimiento anual, que antes oscilaba entre 1% y 3%, para dejarla prácticamente sin variación frente al año anterior. La razón: menor desempeño en su negocio de mercados.
Freno en los préstamos, pero impulso en otros frentes
Mike Santomassimo, director financiero de Wells Fargo, fue claro: “Lo que ha frenado el crecimiento de los préstamos ha sido la demanda, no nuestra capacidad para prestar”. Según el ejecutivo, aunque los clientes han sido cautos en los últimos meses, el banco comenzó a ver una reactivación hacia el final del trimestre.
A pesar de las dudas sobre el entorno económico —marcado por aranceles e incertidumbre comercial bajo la administración Trump— el banco mostró avances en otros frentes. Las pérdidas netas por insolvencias cayeron 23% interanual y las provisiones para pérdidas crediticias fueron de $1,000 millones, por debajo de los $1,160 millones previstos. Además, los ingresos no financieros crecieron 4% hasta $9,110 millones, impulsados por un aumento del 8.6% en las comisiones de banca de inversión.
El fin del límite de activos libera al banco
Una de las noticias más relevantes llegó en junio, cuando la Reserva Federal levantó una restricción impuesta tras escándalos pasados que impedía a Wells Fargo superar los $1.95 billones en activos. El CEO Charlie Scharf celebró la medida: “Ahora tenemos la oportunidad de crecer de una manera que no podíamos mientras el límite de activos estaba vigente”.
Con esta nueva libertad, la entidad planea potenciar su negocio de trading, incluso si parte de los activos asignados a esta área generan poco o ningún ingreso por préstamos. El banco también prevé incrementar su exposición a tarjetas de crédito, préstamos para automóviles y financiamiento a firmas de capital privado.
Recompra masiva y dividendos más altos
Las acciones de Wells Fargo, que han rozado máximos históricos en 2025, se benefician ahora de una posición sólida en capital regulatorio. Tras aprobar las pruebas de estrés de la Reserva Federal, el banco anunció un aumento del 12.5% en su dividendo trimestral —a $0.45 por acción— y recibió luz verde de su junta para un ambicioso plan de recompra de acciones por $40,000 millones.
Con todo, el trimestre dejó una lección: el mercado no perdona expectativas incumplidas, ni siquiera a gigantes consolidados.
Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.