Precios al alza, tensiones con la FED y advertencias por los aranceles marcan un nuevo episodio en la economía estadounidense
Las cifras publicadas este martes generaron un ambiente tenso en los mercados y dieron pie a una nueva ofensiva del presidente Donald Trump contra la Reserva Federal. Las reacciones no se hicieron esperar, pero mientras los inversionistas procesaban los datos, el propio mandatario encontró un nuevo blanco para su crítica.
El índice de precios al consumidor (IPC) subió 0.3% en junio, elevando la tasa anual de inflación a 2.7%, su nivel más alto desde febrero, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). Aunque el dato estuvo en línea con las previsiones del Dow Jones, quedó por encima del objetivo de 2% de la Reserva Federal. El IPC subyacente —que excluye alimentos y energía— creció 0.2% mensual y 2.9% interanual, también dentro del rango esperado.
Impacto desigual y señales contradictorias
Los aranceles de Trump, aplicados recientemente, comienzan a dejar huella, aunque de forma fragmentada. Si bien los precios de los automóviles cayeron —0.3% en nuevos y 0.7% en usados—, las prendas de vestir aumentaron 0.4% y los artículos para el hogar subieron 1%. “Es inevitable que esto se traslade a los consumidores”, advirtió Dan North, economista sénior de Allianz Trade North America, aunque reconoció que por ahora no hay evidencia contundente en el informe.
Los precios de la vivienda crecieron solo 0.2% en junio, pero siguen siendo el componente con mayor peso en el IPC, con una subida interanual de 3.8%. Dentro de este grupo, el índice que estima el alquiler imputado aumentó 0.3%, mientras que el alojamiento fuera del hogar cayó 2.9%.
Trump exige acción inmediata de la FED
El presidente Trump reaccionó de inmediato al informe: “¡Precios al consumidor BAJOS! ¡Bajen la tasa de la Reserva Federal, YA!”, publicó en Truth Social. Y fue más allá: “La Reserva Federal debería recortar las tasas en 3 puntos. Inflación muy baja. ¡Se ahorraría un billón de dólares al año!”
Hasta ahora, la FED no ha respondido a las presiones. Jerome Powell, su presidente, mantiene su postura de esperar a ver el impacto total de los aranceles antes de mover las tasas. Trump ha pedido públicamente su renuncia y podría reemplazarlo en mayo de 2026, al finalizar su mandato.
Mercados entre la cautela y la incertidumbre
La inflación se presentó con una combinación de factores: los alimentos subieron 0.3%, la energía repuntó 0.9%, y los servicios médicos un 0.6%. Sin embargo, el poder adquisitivo se erosionó, con una caída de 0.1% en las ganancias reales por hora durante junio, aunque hubo un avance anual de 1%.
Los mercados reaccionaron con señales mixtas: los futuros bursátiles se movieron en direcciones opuestas y los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron. Las apuestas apuntan a que la FED mantendrá las tasas sin cambios en julio, pero aplicaría un recorte de 0.25 puntos en septiembre.
Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.








