El pasado martes 15 de julio, nuestro cofundador y director de estrategia de contenido, Freddy Arias Jr., participó en el panel sobre medios independientes del evento Congressional Public Policy Briefing on Media and Telecommunications, organizado por el Congressional Hispanic Leadership Institute (CHLI) en el Capitolio de los Estados Unidos.
Este evento reunió a legisladores, ejecutivos de grandes corporaciones y representantes de medios independientes para dialogar sobre el impacto de las telecomunicaciones en las comunidades latinas y la necesidad de crear un ecosistema mediático más inclusivo y representativo.
Un espacio para las voces independientes
Freddy participó en un panel titulado “Independent Media in a Consolidated Marketplace”, junto a Burke Berendes (2042 Media) y Michael Fernandez (V-Me Media), con la moderación de Iris González, fundadora de Links-G Consulting.
“En Comercio TV, no contamos las historias desde arriba. Las elevamos desde las comunidades, desde los pequeños empresarios y trabajadores que están construyendo su estabilidad financiera día a día”, expresó ante una audiencia diversa que incluía miembros del Congreso y líderes destacados del sector privado.
Congresistas alzan la voz
Durante el evento, congresistas clave compartieron sus perspectivas sobre el rol de los medios en el fortalecimiento democrático y la conectividad comunitaria:
– Congressman Tony Gonzales (TX-23), destacó la importancia de llevar conectividad y contenido local a regiones fronterizas.
– Congressman Darren Soto (FL-09), subrayó el rol de los medios latinos en la educación cívica y la participación electoral.
– Congresswoman Erin Houchin (IN-09), abordó los desafíos de infraestructura en comunidades rurales y la necesidad de políticas inclusivas de espectro y tecnología.
Corporativos presentes: Oportunidades y tensiones
También estuvieron presentes líderes de grandes empresas de telecomunicaciones:
– Saul Hernández, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales de Charter Communications, habló sobre cómo el acceso a banda ancha puede catalizar el desarrollo comunitario.
– Leo Muñoz, Vicepresidente Asociado de Asuntos Gubernamentales Federales de Comcast NBCUniversal Telemundo, compartió las iniciativas de la empresa para promover la representación latina en los medios.
Aunque se reconoció el esfuerzo de estas compañías por cerrar la brecha digital, los panelistas de medios independientes coincidieron en que el acceso a distribución, datos de audiencia y presupuesto publicitario sigue siendo desigual.
“Las herramientas de medición como Nielsen están fuera del alcance de muchos medios como el nuestro. Sin datos certificados, quedamos fuera de la mayoría de los planes de medios institucionales y privados”, explicó Freddy.
Una propuesta clara: Invertir en medios que sí representan
Freddy Arias propuso que tanto el gobierno federal como las marcas privadas destinen un porcentaje significativo de sus presupuestos publicitarios a medios verdaderamente representativos.
“Los latinos consumimos contenido, creamos cultura y movemos la economía. Pero aún recibimos migajas del gasto publicitario. Eso tiene que cambiar, y debe comenzar desde las políticas públicas,” enfatizó.
Comercio TV: La economía en tu idioma
La participación de Freddy Arias Jr. en este importante foro refuerza el compromiso de Comercio TV de ser un puente entre las finanzas y la comunidad hispana, con un enfoque educativo, práctico y en nuestro idioma.
Seguimos avanzando con una misión clara: que cada familia latina tenga acceso a herramientas para construir su bienestar económico.