Un acuerdo negociado al límite, cambios inesperados en cifras clave y un protagonista que no teme tachar cantidades a mano en un documento oficial. Todo esto marcó la jornada en la que Donald Trump cerró un pacto comercial histórico con Japón, evitando así un castigo arancelario más severo para el principal aliado asiático de Estados Unidos.
El arancel se queda en 15% y los autos pasan la aduana
La reunión de 75 minutos en el Despacho Oval resultó decisiva. El acuerdo establece un arancel del 15% a las importaciones japonesas, incluidos automóviles, lo que evitó una tasa del 25% que iba a entrar en vigor. “Trabajamos en ello mucho y duro, y es un gran acuerdo para todos”, dijo Trump en un evento posterior en la Casa Blanca.
A cambio, Japón aceptará vehículos fabricados bajo estándares de seguridad estadounidenses, sin imponer requisitos adicionales. “Japón y Estados Unidos han mantenido estrechas negociaciones, poniendo en juego nuestros intereses nacionales”, señaló el primer ministro Shigeru Ishiba, quien enfrenta presiones internas tras los malos resultados de su partido en las elecciones.
Las acciones de Toyota Motor Corp. llegaron a subir 16% en Tokio tras el anuncio. La medida se leyó como un alivio inmediato para el sector automotriz japonés, que temía un golpe mayor.
El fondo millonario y la letra de Trump
Uno de los elementos más llamativos del pacto es un fondo de inversión de $550,000 millones para proyectos en EE. UU., que sería parcialmente financiado por Japón. Una foto publicada por el asesor Dan Scavino mostró cómo Trump tachó la cifra inicial de $400,000 millones y escribió $500,000 millones antes de fijar el acuerdo en los $550,000 millones finales.
Un funcionario explicó que ese fondo funcionará como una especie de fondo soberano que Trump podrá dirigir. “El presidente podría seleccionar un proyecto de fabricación de semiconductores… arrendarlo, y dividir las ganancias entre Estados Unidos y Japón”, detalló.
Japón también se comprometió a comprar 100 aviones Boeing, aumentar las compras de arroz en 75%, adquirir $8,000 millones en productos agrícolas, y elevar su gasto en defensa con empresas estadounidenses de $14,000 millones a $17,000 millones anuales. También participará en un proyecto de gasoducto de GNL en Alaska valorado en $44,000 millones.
Trump prometió a Japón un trato preferente en futuros aranceles sobre semiconductores y productos farmacéuticos. “Tendrán garantizada la tasa global más baja”, dijo un funcionario. Mientras tanto, Trump continúa avanzando en su política arancelaria con otros países, fijando tasas generales de entre 10% y 15% a unas 150 naciones.
Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.