En medio de una semana colmada de expectativas, la euforia bursátil parecía no ceder. A cada sesión, las pantallas de los operadores brillaban más fuerte, no por efecto de la luz, sino por los valores que rebasaban límites que hace poco parecían inalcanzables.
Racha ganadora histórica para el índice más representativo
El S&P 500 no solo cerró el viernes con una subida del 0.40% hasta los 6,388.64 puntos, sino que lo hizo marcando su quinto cierre récord consecutivo. “El mercado alcista continúa, respaldado en gran medida por fundamentos favorables”, afirmó Terry Sandven, estratega jefe de US Bank Wealth Management.
Para el Nasdaq Composite también fue una jornada destacada, al alcanzar los 21,108.32 puntos con un alza del 0.24%. El Dow Jones, por su parte, ganó 208.01 unidades y se ubicó en 44,901.92.
Este impulso se dio en una semana en la que los tres índices principales sumaron ganancias: el Dow avanzó 1.3%, el Nasdaq un 1%, y el S&P 500 lideró con un 1.5%. Según datos de FactSet, más del 82% de las 169 empresas del S&P 500 que han reportado resultados hasta ahora superaron las expectativas.
Resultados sólidos y acuerdos comerciales alimentan el optimismo
Empresas como Alphabet y Verizon fueron protagonistas del entusiasmo. Las acciones de Alphabet se dispararon 4% tras un informe de ganancias por encima de lo esperado, mientras que Verizon subió 5% por razones similares. En paralelo, los acuerdos comerciales firmados por el presidente Donald Trump con Japón e Indonesia también inyectaron confianza a los inversores.
Trump incluso adelantó que espera concretar más pactos antes del 1 de agosto, fecha límite para la aplicación de nuevos aranceles. En su mensaje del viernes, el mandatario confirmó que se reunirá en Escocia con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para discutir un posible acuerdo entre EE. UU. y la Unión Europea.
Expectativa máxima ante más resultados y la FED
La próxima semana será clave. Más de 150 compañías del S&P 500 presentarán sus resultados, incluyendo gigantes como Apple y Meta Platforms. A ello se suma la esperada reunión de la FED, donde se prevé que las tasas se mantengan entre 4.25% y 4.5%.
A pesar de la tensión geopolítica y la persistente incertidumbre sobre aranceles, Sandven fue claro: “La inflación se mantiene estable, los tipos de interés se mantienen dentro de un rango y las ganancias tienden al alza”. El mercado, por ahora, sigue su ascenso sin mirar atrás.
Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.