En medio de un clima político cargado de promesas, la figura de Stefanie Torres emerge como un rostro conocido entre los defensores de la comunidad hispana. Con una trayectoria vinculada al Partido Republicano en Florida y como directora adjunta de The LIBRE Initiative, su discurso combina activismo, estrategia y pragmatismo.
Las políticas que dividen y movilizan a la comunidad latina
“El presidente ha sido muy orgulloso en decir que básicamente no hay ningún tipo de traspaso ilegal en este momento con nuestra frontera”, afirmó Torres al abordar los primeros seis meses de la actual administración Trump. A su juicio, esa seguridad fronteriza ofrece “el espacio para tener esta conversación” sobre una reforma migratoria que, aunque bipartidista en su presentación, sigue generando división.
La Ley Dignidad, impulsada por la congresista María Elvira Salazar, propone un estatus legal condicionado a una multa de $7,000 para indocumentados con más de cinco años en EE. UU., sin otorgar ciudadanía. “Si la congresista no presenta esta oportunidad, no la estuviéramos teniendo en este momento”, recalcó Torres.
En materia económica, defendió el impacto positivo del Big Beautiful Bill. Según datos compartidos por el Instituto Libre, el 93% de los hispanos encuestados sabía que subir impuestos tendría efectos negativos, y un 63% sentía que ya pagaban demasiado. Torres enfatizó que “las latinas particularmente somos las que más ofrecemos negocios pequeños para este país” y celebró el “incremento en ese sector” tras la aprobación de la ley.
Sobre salud, rechazó los señalamientos de recortes a Medicare, asegurando que la ley asignó $50,000 millones más, especialmente a zonas rurales. Destacó las cuentas de ahorro médico (health saving accounts) como “una oportunidad fenomenal” para mitigar costos.
La educación, añadió, también ha recibido impulso con la expansión nacional de la elección escolar: “Ahora es aplicable a nivel nacional. Eso es un paso bien grande”, dijo.
Torres cerró con un llamado a la participación: “Este es el momento de usar nuestra voz a ver dónde podemos más progresar”. A medida que se acercan las elecciones de medio término de 2026, la comunidad hispana parece estar en el centro de una batalla ideológica que aún no tiene desenlace claro.
No te pierdas la entrevista completa a continuación:
Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.