En los pasillos corporativos y financieros, la cautela suele ir de la mano con la ambición. Así parece ocurrir en Cisco Systems Inc., que ha dejado claro que, aunque las oportunidades en inteligencia artificial empiezan a generar ingresos notables, no es momento de cantar victoria.
La compañía prevé que sus ingresos para el ejercicio fiscal que finaliza en julio de 2026 se ubiquen entre $59,000 millones y $60,000 millones, un rango que coincide con la media esperada por Wall Street, pero que se queda por debajo de las proyecciones más optimistas, que superaban los $61,000 millones. Mark Patterson, director financiero, advirtió que la guía contempla que los aranceles actuales seguirán vigentes hasta finales de 2026, aunque aseguró que Cisco aprovechará su “equipo de cadena de suministro de primer nivel” para mitigar el impacto.
El mercado reaccionó con movimientos moderados: tras el reporte, las acciones subieron alrededor de 1% luego de una caída previa, acumulando un alza de 19% en lo que va de 2025. Chuck Robbins, director ejecutivo, señaló que “las empresas federales deberían retomar el crecimiento” este nuevo año fiscal, a pesar de las presiones derivadas de los recortes en el gasto público impulsados por la administración Trump.
En el cuarto trimestre fiscal, Cisco reportó ingresos de $14,700 millones, un 7.6% más que el año anterior, y ganancias de $0.99 por acción, superando levemente las estimaciones de $14,600 millones en ventas y $0.98 por acción en utilidades. En el año fiscal 2025, la empresa registró cerca de $1,000 millones en ingresos por IA, un segmento que crece pero enfrenta fuerte competencia de actores como Broadcom Inc. y Hewlett Packard Enterprise.
La estrategia de Robbins pasa por diversificar, reforzando el software de seguridad y monitoreo, con la adquisición de Splunk Inc. por $28,000 millones en 2024. Además, la compañía asegura haber recibido pedidos de infraestructura de IA por más de $800 millones en el trimestre, frente a $600 millones en el anterior, y selló alianzas clave con Humain en Arabia Saudita y con el proyecto Stargate en Emiratos Árabes Unidos.
“Cisco será un proveedor de sistemas centrales para entrenar y operar software de IA a gran escala”, afirmó Robbins, dejando claro que, aunque la prudencia domina las previsiones, la ambición tecnológica sigue intacta.
Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.