Comercio TV
No Result
View All Result
Tuesday, August 19, 2025
  • Inicio
  • Streaming TV
  • Radio
  • Sintoniza
  • Noticias
    • Economía
    • Mercados
    • Negocios
    • Emprendimiento
    • Calendario Económico
  • Análisis y Opinión
    • Opinión
    • Política
    • Salud y Estilo de Vida
    • Invierte Inteligentemente
    • Guía Financiera: Preguntas Frecuentes
    • Fraude
    • Consejos Financieros
    • Invertir
    • Criptomoneda
  • Sectores
    • Energía
    • Tech
    • Medios y Entretenimiento
    • Automotriz
    • Aviación
    • Mercado Inmobiliario
    • Farmacéutica
    • Deportes
Comercio TV
No Result
View All Result
  • Streaming TV
  • Radio
  • Sintoniza
Home Salud y Estilo de Vida

La “droga del siglo XXI” que invade hogares: Expertos alertan sobre sus efectos ocultos

Las llamadas “banderas rojas” son claras

8 hours ago
in Salud y Estilo de Vida, Tech
Reading Time: 3 mins read
La “droga del siglo XXI” que invade hogares: Expertos alertan sobre sus efectos ocultos

Foto: Depositphotos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Una escena cotidiana se repite en cualquier rincón del mundo: adultos y adolescentes revisando sus teléfonos incluso en los momentos más íntimos. No es extraño ver a alguien entrar al baño con el dispositivo en la mano o interrumpir una conversación para mirar la pantalla.

Esta normalidad aparente esconde un fenómeno que, según algunos especialistas, podría convertirse en uno de los problemas de salud más urgentes de la sociedad contemporánea.

El celular como sustituto de la vida real

Marc Masip, psicólogo y director del Instituto Psicológico Desconecta, asegura que “el teléfono móvil se ha convertido en la droga del siglo XXI”. Aunque el manual DSM-5 todavía no reconoce oficialmente la adicción al celular o a las redes sociales, ya admite la de los videojuegos o la pornografía. Para Masip, la diferencia es solo cuestión de tiempo.

El especialista señala que las llamadas “banderas rojas” son claras: “cuando hay síndrome de abstinencia, cuando sustituyen actividades básicas de la vida o cuando hay una afectación en tu vida personal, social o laboral”. En consulta, advierte, han pasado más de 4,000 jóvenes con problemas derivados del abuso tecnológico. “Por favor, no le den un teléfono móvil antes de los 16 años a su hijo”, insiste, recordando que el contenido violento, pornográfico o autolesivo está a solo un clic de distancia.

Padres en la encrucijada: ¿prohibir o controlar?

La contradicción de muchos hogares gira en torno a la presión social. Los padres temen que su hijo quede aislado si no tiene teléfono. Masip responde tajante: “El hecho de que mi hijo tenga amigos o no, no depende de un teléfono móvil. Los chicos que utilizan más el teléfono móvil tienen menos habilidades sociales para relacionarse en persona”.

El psicólogo recuerda que incluso las propias compañías tecnológicas fijan en 16 años la edad mínima para abrir cuentas en sus redes, aunque en Estados Unidos se permite desde los 13. Esa disparidad alimenta la confusión y, en su opinión, demuestra que el negocio prima sobre la salud. “Esto es un negocio que se lucra de nuestros hijos, tengámoslo claro”, denuncia.

En cuanto a los límites, Masip no duda: “Los límites son fundamentales. Más de 2 horas al día no debería estar permitido, y tampoco cenar con el teléfono en la mesa”. Reconoce que las aplicaciones de control parental pueden ayudar, pero advierte que “eso no es educar, eso es controlar”. Para él, la clave es formar en valores, no solo vigilar.

Consecuencias invisibles y un futuro en riesgo

Los efectos no se limitan al tiempo de pantalla. Estudios recientes ya advierten de que el uso excesivo del celular “reduce la capacidad de comprensión y la concentración lectora”. Masip añade otro problema: la inmediatez. “Nos están dando mucha dopamina y poca paciencia. Estamos haciendo chicos más tontos con el paso de los años por culpa de las pantallas”.

En sus charlas habla de la distancia entre lo que se es y lo que se vende en redes sociales. “Cuando esa diferencia es muy grande, se genera frustración, y la frustración tiene dos muy buenas amigas: la adicción y la depresión”, explica. Esa presión de aparentar una vida perfecta alimenta comparaciones dañinas y eleva los riesgos de ansiedad, autolesiones y suicidios.

Aun así, el especialista destaca una tasa de éxito del 97% en su centro, aunque subraya que los fracasos ocurren cuando “los padres no colaboran”. Sus palabras resumen la magnitud del desafío: “Nadie está exento de que esto le pueda pasar. Precaución, educación y límites son la clave”.

No te pierdas esta fascinante historia completa y en exclusiva para Comercio TV:

Mantente al día en la actualidad financiera conectándote a la señal en vivo de Comercio TV aquí.

Tags: Adicción digitalAdicción internetAdicción redesAdicción smartphonesAdicción tecnologíaAdicción teléfono móvilAdicción teléfonosInstituto Psicológico DesconectaMarc Masip

Related Posts

Foxconn rompe expectativas con ganancias impulsadas por la IA y desafía aranceles de Trump
Mercados

Foxconn rompe expectativas con ganancias impulsadas por la IA y desafía aranceles de Trump

August 14, 2025
La adicción digital está reprogramando nuestras mentes
Salud y Estilo de Vida

La adicción digital está reprogramando nuestras mentes

August 14, 2025
Juliana Matiz una emprendedora latina que triunfa en EE. UU. con “Súper Alisados”
Consejos Financieros

Juliana Matiz una emprendedora latina que triunfa en EE. UU. con “Súper Alisados”

August 14, 2025
Load More

Lo más reciente

Taylor Swift convierte un simple color en un fenómeno económico mundial

Taylor Swift convierte un simple color en un fenómeno económico mundial

August 19, 2025
¿Tarifas al 250%? Robert G. Checchia, El CFO de Benzinga responde sin filtro

¿Tarifas al 250%? Robert G. Checchia, El CFO de Benzinga responde sin filtro

August 18, 2025
La “droga del siglo XXI” que invade hogares: Expertos alertan sobre sus efectos ocultos

La “droga del siglo XXI” que invade hogares: Expertos alertan sobre sus efectos ocultos

August 18, 2025
Trump tilda de corrupto al sistema electoral y condiciona apoyo a Ucrania

Trump tilda de corrupto al sistema electoral y condiciona apoyo a Ucrania

August 18, 2025

Trending

  • La verdad sobre la llamada “Esfera de Buga”: ¿Realidad o fraude?

    La verdad sobre la llamada “Esfera de Buga”: ¿Realidad o fraude?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bitcoin se desploma: ¿Cuál es la razón?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trump se autoproclama pacificador, critica al WSJ y apunta a Ucrania como su mayor reto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reunión entre Donald Trump y Volodymyr Zelensky inició con un tono muy distinto al encuentro anterior

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

© Comercio Network, LLC.

Todos los derechos reservados. La economía en tu idioma.

  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Contacto

Sigue las noticias

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Streaming TV
  • Radio
  • Sintoniza
  • Noticias
    • Economía
    • Negocios
    • Guía Financiera: Preguntas Frecuentes
    • Invertir
    • Criptomoneda
    • Mercados
    • Mercados
    • Mundo
    • Política
    • Salud y Estilo de Vida
    • Calendario Económico
  • Contacto

© Comercio Network, LLC.