Las aeronaves amarillas que alguna vez simbolizaron viajes accesibles hoy representan incertidumbre. Spirit Airlines, la mayor aerolínea de bajo costo de Estados Unidos, volvió a declararse en bancarrota bajo el Capítulo 11, apenas meses después de haber salido de su primer proceso de reestructuración en marzo.
En aquella ocasión, los acreedores habían aceptado convertir $795 millones de deuda en capital, lo que dio a la compañía un respiro momentáneo. Sin embargo, los problemas se acumularon con rapidez. La empresa admitió pérdidas por casi $257 millones entre marzo y junio, pese a haber previsto ganancias de $252 millones para este año. La presión financiera obligó a recurrir a los $275 millones de su línea de crédito rotativa, mientras que su procesador de tarjetas de crédito llegó a retener hasta $3 millones diarios de sus ingresos.
El director ejecutivo, Dave Davis, reconoció que “hay mucho más trabajo por hacer” y adelantó un plan con reducción de flota y de rutas para ahorrar “cientos de millones de dólares” anuales. La aerolínea reportó activos y pasivos de entre $1,000 y $10,000 millones.
El golpe también alcanza a sus empleados: cientos de auxiliares de vuelo ya se encuentran en licencia voluntaria y se prevén más suspensiones, incluidas las de pilotos. El sindicato CWA advirtió que “esta quiebra será más difícil y se verá diferente a la del año pasado”.
En paralelo, rivales como Frontier Airlines aprovechan el tropiezo: anunció 20 nuevas rutas que compiten directamente con Spirit. Mientras tanto, las acciones de la aerolínea se desplomaron 72% en un mes y 45% en operaciones posteriores al anuncio.
Para la comunidad latina en EE. UU., que depende en gran medida de aerolíneas low cost para visitar familiares o mantener vínculos con sus países de origen, la crisis de Spirit significa boletos más caros y menos opciones. En un contexto de inflación persistente, el retroceso de la aerolínea golpea de manera directa a uno de los sectores más sensibles al precio: los viajeros hispanos.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera