La jornada en Wall Street comenzó con cautela y terminó con euforia. En medio de reportes laborales que muestran señales encontradas y con la sombra de los aranceles impulsados por Donald Trump, los inversores apostaron por un desenlace favorable: un recorte de tasas de la FED que no implique un frenazo económico.
Empleo moderado, tasas en la mira y récord en el S&P 500
El S&P 500 cerró en 6,502.08 (+0.83%), alcanzando su récord número 21 en lo que va de año. El Nasdaq Composite ganó 0.98% hasta 21,707.69, y el Dow Jones avanzó 350.06 puntos (+0.77%) hasta 45,621.29. El valor alcanzado por el S&P 500 al final de la sesión del jueves, convierte a este resultado en el nivel más alto registrado en su historia al cierre de una jornada.
El foco estuvo en el informe de ADP, que mostró la creación de 54,000 empleos en agosto, cifra menor a los 75,000 previstos y también inferior a los 106,000 de julio. Aunque el número refleja debilidad en la contratación, no apunta a un colapso del mercado laboral. Para los operadores, esta combinación resulta ideal: evidencia suficiente para que la FED justifique un recorte de tasas, pero sin despertar temores de recesión. Tras conocerse el dato, la herramienta FedWatch de CME Group elevó a 97% la probabilidad de que la FED anuncie un recorte el 17 de septiembre.
“El margen de maniobra de la Reserva Federal en el mercado laboral ha terminado”, señaló Jamie Cox, socio director de Harris Financial Group, subrayando que el ritmo de creación de empleo se ha enfriado con claridad.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro bajaron después del informe, aunque en la semana el bono a 30 años llegó a superar brevemente el 5%. También se conoció un alza en las solicitudes de subsidio por desempleo, que alcanzaron 237,000, mientras que el índice de servicios del ISM sorprendió al alza, mostrando que aún existe impulso en el sector.
Acciones en auge
Amazon subió más de 4% impulsada por el entusiasmo en torno a su relación con Anthropic, aportando tracción adicional al mercado.
Wolfe Research destacó que el recinto Sphere en Las Vegas podría convertirse en “el más rentable del mundo” gracias a su estrategia de contenidos, mientras que UBS defendió las altas valoraciones actuales: “El S&P 500 ahora cotiza a 22 veces las ganancias futuras, un nivel elevado, pero no necesariamente una señal de caídas inmediatas”.
Comunidad latina expectante
Para la comunidad latina en EE. UU., el panorama trae doble lectura: la posible reducción de tasas aliviaría créditos hipotecarios, autos y tarjetas, pero la desaceleración en contrataciones podría golpear a sectores con fuerte presencia hispana como servicios, logística y comercio minorista.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera