La expectativa en torno a la fintech europea se transformó en noticia al confirmarse que el martes debutará oficialmente en la Bolsa de Nueva York. La jugada, que había estado en pausa desde abril, se convierte ahora en uno de los lanzamientos más observados del año por el sector financiero.
Klarna anunció que podría recaudar hasta $1,460 millones mediante la colocación de 34.3 millones de acciones ordinarias, con la posibilidad de ofrecer 5.1 millones más en caso de sobreasignación.
La compañía estima que sus títulos tendrán un precio de entre $35 y $37, lo que implicaría un valor de mercado cercano a los $14,000 millones en el extremo superior del rango. “Klarna ofrecerá alrededor de 5.6 millones de acciones en la OPI, mientras que algunos accionistas ofrecerán aproximadamente 28,8 millones”, detalló la empresa, que aclaró que no recibirá ingresos de la venta por parte de accionistas vendedores.
El movimiento se produce tras suspender la salida a bolsa meses atrás, en medio de la incertidumbre generada por los anuncios arancelarios de la administración Trump. Ahora, la compañía busca capitalizar su fuerte expansión en Estados Unidos, su mayor mercado. Klarna, conocida por su servicio “compra ahora, paga después”, ya suma 111 millones de consumidores activos y 790,000 comerciantes.
En paralelo, la empresa avanza en su transformación hacia un banco de pleno derecho. Lanzó en EE. UU. una tarjeta de débito en alianza con Visa y reforzó su integración con Stripe. Además, se convertirá en el proveedor exclusivo de servicios de financiamiento en Walmart, ha asegurado presencia en eBay y prepara integraciones con Nexi, Worldpay y JP Morgan Payments.
La estrategia de Klarna coincide con la tendencia de consumo de la comunidad latina en EE. UU., que recurre con frecuencia a opciones de financiamiento flexible para afrontar gastos cotidianos. El acceso a servicios como “compra ahora, paga después” en cadenas como Walmart podría convertirse en un alivio para millones de familias hispanas que buscan alternativas frente a los altos precios.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera