Una promesa de conectividad se abre paso en las alturas, y esta vez no proviene de un operador telefónico ni de una compañía de satélites tradicional. La escena aérea en Estados Unidos está a punto de entrar en una nueva fase donde las aerolíneas buscan no solo atraer pasajeros, sino fidelizarlos con un servicio que hasta ahora ha sido motivo de quejas: el internet a bordo.
JetBlue anunció que se convertirá en la primera aerolínea en integrar el servicio de Amazon Project Kuiper, un sistema de satélites de órbita baja diseñado para ofrecer internet de alta velocidad.
Según Marty St. George, presidente de JetBlue, “el despliegue comenzará en 2027 y estará completo en 2028”, alcanzando aproximadamente una cuarta parte de la flota. El directivo destacó que Kuiper permitirá combinar más adelante su red con satélites geoestacionarios, mejorando la cobertura y la estabilidad del servicio.
Amazon, por su parte, lleva meses intensificando su carrera espacial para alcanzar el objetivo marcado por la Comisión Federal de Comunicaciones: tener 1,600 satélites en órbita antes de julio de 2026. Hasta la fecha, la empresa ha lanzado 102 y confía en iniciar su servicio comercial este mismo año.
La decisión coloca a JetBlue en competencia directa con aerolíneas que han optado por Starlink, el servicio satelital de Elon Musk que ya domina con 8,000 satélites en órbita. United Airlines, American Airlines, Delta Air Lines y Hawaiian Airlines ya han apostado por esa red para ofrecer internet gratuito a sus pasajeros frecuentes.
El movimiento también tiene un mensaje para los viajeros latinos en EE. UU., un grupo cada vez más numeroso en aerolíneas como JetBlue: contar con conectividad de calidad a bordo puede facilitar la comunicación con familiares, negocios y comunidades en tiempo real, eliminando barreras que históricamente han limitado la experiencia de volar.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera