En Buenos días Wall Street regresó a la mesa Robert Checchia, CFA, para una conversación cargada de datos y cautela. Entre saludos, destacó que: “todo se basa en confianza”. Con los mercados sensibles y la agenda de la FED por delante, el tono fue menos de euforia y más de calibrar riesgos.
El tablero estadístico encendió alertas. El último Job Openings and Labor Turnover Survey reportó una caída de 176,000 vacantes en julio, mientras el Beige Book describió “una economía con crecimiento moderado, compras cautelosas e inflación persistente”. La tasa de desempleo se proyecta en 4.3%. Checchia advirtió que estos datos “refuerzan las expectativas” de que la Reserva Federal “podría considerar una reducción de tasas” en la reunión del 16-17 de septiembre, aunque subrayó el umbral de acción: “La FED suele esperar señales más severas… solo un deterioro marcado y persistente justificaría movimientos decididos”.
El enfriamiento se siente en salud y comercio minorista: “miramos claras señales de debilitamiento… menor rotación que limita salarios y enfría la confianza”. En renta fija: “la caída de rendimientos abarata el endeudamiento y fomenta flujos”, si bien persiste la “volatilidad por incertidumbre económica”. Su mantra táctico se centra en: “diversificación” que es la palabra clave.
El frente político no es menor: “si el mercado percibe que la FED cede ante influencias políticas… aumenta el riesgo de movimientos bruscos”. Y en valoración, la iA polariza: quienes la aplican “disfrutarán de valuaciones mayores”, siempre “con validación humana detrás”.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera