El mercado de la inteligencia artificial ha entrado en una fase de apuestas colosales. El último movimiento confirma que la competencia por el dominio de la computación en la nube no solo se mide en innovación, sino en compromisos financieros de una magnitud pocas veces vista. En este contexto, OpenAI y Oracle firmaron un acuerdo que podría redefinir tanto la estrategia de los gigantes tecnológicos como la dinámica de los mercados bursátiles.
Según informó el Wall Street Journal, OpenAI pactó comprar cerca de $300,000 millones en potencia informática durante cinco años, con Oracle como socio estratégico. Se trata de uno de los contratos de nube más grandes de la historia, que requerirá alrededor de 4.5 gigavatios de capacidad eléctrica, equivalente al consumo de unos 4 millones de hogares.
El impacto fue inmediato: las acciones de Oracle subieron más de 40% tras reportar ingresos futuros ligados a este y otros contratos, aumentando la fortuna de Larry Ellison en más de $100,000 millones y colocándolo a la par de Elon Musk en la cima de la riqueza global. Sin embargo, detrás del entusiasmo bursátil se esconde un riesgo evidente: OpenAI genera actualmente unos $10,000 millones al año, cifra muy por debajo de los $60,000 millones promedio que deberá desembolsar cada ejercicio.
Para Oracle, la concentración de ingresos en un solo cliente también plantea vulnerabilidades, pues exigirá fuertes inversiones y deuda para adquirir chips de Nvidia y expandir sus centros de datos. Aun así, la compañía confía en que el crecimiento global de ChatGPT y la adopción empresarial compensen ese riesgo.
El contrato refleja, además, una ruptura parcial de OpenAI con Microsoft, hasta ahora su proveedor exclusivo. La startup busca diversificar su acceso a cómputo tras los cuellos de botella de infraestructura y ha englobado el acuerdo bajo el proyecto Stargate, su iniciativa de centros de datos a gran escala.
Más allá de la magnitud del acuerdo, este movimiento revela cómo la carrera por la IA está transformando la arquitectura del poder tecnológico.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera