Gemini Space Station, la plataforma fundada por Cameron y Tyler Winklevoss, fijó el precio de su oferta pública inicial en $28 por acción, por encima del rango de $24 a $26 previsto. Esto situó la valoración de la compañía en $3,300 millones, con una colocación de $425 millones tras vender 15,2 millones de acciones.
“La elevada demanda es un termómetro del interés institucional por los activos digitales”, señalaron fuentes cercanas a la operación reportada por Bloomberg.
Los bancos colocadores, encabezados por Goldman Sachs, Citigroup y Morgan Stanley, tienen 30 días para ejercer la opción de vender más de 800,000 títulos adicionales. Las acciones cotizarán en Nasdaq bajo el símbolo “GEMI”, mientras que hasta un 30% se destinará a inversores minoristas a través de plataformas como Robinhood, SoFi y Webull.
Pese al entusiasmo inicial, los números financieros plantean dudas. Gemini reportó una pérdida neta de $159 millones en 2024 y acumuló $283 millones en la primera mitad de 2025. Aun así, Nasdaq inyectó recientemente $50 millones en la compañía, lo que refuerza su posición estratégica.
Gemini presume de más de $21,000 millones en activos bajo custodia y de un creciente negocio en productos como su tarjeta de crédito respaldada en criptomonedas, que en agosto alcanzó 30,000 solicitudes.
Para la comunidad latina en EE. UU., que se ha convertido en una de las más activas en la adopción de criptomonedas, el debut de Gemini representa tanto una oportunidad como una advertencia. El acceso a nuevas plataformas abre puertas de inversión, pero las millonarias pérdidas de la compañía recuerdan la necesidad de cautela en un mercado que puede cambiar de rumbo en cuestión de días.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera