El repunte bursátil más inesperado en años llegó de la mano de una alianza que pocos habrían imaginado posible. En un solo día, la euforia de los inversionistas convirtió al titubeante fabricante de chips en protagonista indiscutible, y el mercado reaccionó con cifras históricas.
Intel vio cómo sus acciones trepaban un 22.8%, hasta los $30.57, después de que Nvidia anunciara una inversión de $5,000 millones en el gigante de los semiconductores. El movimiento marcó el mejor desempeño diario de Intel desde octubre de 1987 y se suma al respaldo que ya había recibido de SoftBank y del propio gobierno de Estados Unidos.
“Esta colaboración histórica integra estrechamente la inteligencia artificial y la computación acelerada de NVIDIA con las CPU de Intel y el vasto ecosistema x86”, afirmó Jensen Huang, CEO de Nvidia, al describir un acuerdo que busca revolucionar centros de datos y PC.
La operación ocurre en un contexto de fuerte apoyo político. En agosto, la administración Trump destinó $8,900 millones a Intel, con lo que adquirió 433.3 millones de acciones que hoy equivalen a $13,200 millones tras el repunte. SoftBank, por su parte, ya había inyectado $2,000 millones. Kush Desai, subsecretario de prensa de la Casa Blanca, calificó el anuncio como “un hito importante para la fabricación de alta tecnología estadounidense”.
No obstante, persisten dudas en el mercado. Analistas como Chris Caso de Wolfe Research advirtieron que aún no está claro si Nvidia llegará a producir sus chips en fábricas de Intel o si se trata de un acuerdo de alcance limitado. Por ahora, Intel fabricará CPUs x86 para las plataformas de IA de Nvidia y sistemas en chip para PC con gráficas RTX.
Para la comunidad latina en Estados Unidos, este tipo de inversiones podría traducirse en oportunidades laborales en manufactura avanzada, un sector donde muchos trabajadores hispanos han mostrado un peso creciente y que podría beneficiarse directamente de la expansión industrial.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera