El ambiente de incertidumbre económica global no ha impedido que una de las mayores compañías de logística del mundo muestre señales de fortaleza. Los resultados presentados por FedEx en su primer trimestre fiscal encendieron la confianza de los inversionistas y provocaron un salto inmediato en el valor de sus acciones.
“Estos resultados demuestran la resiliencia que hemos desarrollado en nuestra red”, aseguró Raj Subramaniam, director ejecutivo de la compañía, durante la conferencia con analistas. El ejecutivo destacó además la capacidad del equipo para “adaptarse rápidamente y brindar un servicio de excelencia en un entorno de demanda en constante evolución”.
En cifras, el reporte superó con claridad las expectativas de Wall Street. Las ganancias por acción ajustadas se ubicaron en $3.83 frente a los $3.59 esperados, mientras que los ingresos alcanzaron $22,240 millones, superando los $21,660 millones que anticipaban los analistas. La utilidad neta llegó a $820 millones, un alza respecto a los $790 millones del mismo período del año pasado, y después de ajustes alcanzó los $910 millones.
El volumen diario promedio en EE. UU. creció 6%, impulsando la mejora del segmento de paquetería nacional. Sin embargo, FedEx Freight mostró un retroceso por menores ingresos y costos laborales más altos. De cara al futuro, la empresa proyecta un beneficio por acción para 2026 en un rango de $17.20 a $19, con un punto medio de $18.10, cifra que se acerca a la expectativa de $18.21 de Wall Street.
La eliminación de la excepción de minimis, que permitía el ingreso de envíos inferiores a $800 sin impuestos, representó un golpe de $150 millones para la compañía. “Pudimos utilizar los aprendizajes de las experiencias de mayo para ayudar a los transportistas de otras partes del mundo a navegar la eliminación de la exención más reciente”, explicó Subramaniam.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera