Las largas filas en la icónica tienda de la Quinta Avenida marcaron el arranque del más reciente lanzamiento de Apple, donde los nuevos modelos de iPhone comenzaron a llegar a manos de los consumidores. Entre la expectación por las características técnicas y las discusiones sobre inteligencia artificial, Tim Cook concedió una entrevista a la cadena estadounidense CNBC en la que buscó aclarar los rumores que giraban en torno a los precios.
“No hay ningún aumento de tarifas en los precios, para que quede totalmente claro”, afirmó el CEO de Apple, descartando que los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump fueran responsables del alza en el costo de ciertos modelos. A inicios de mes, la compañía elevó en $100 el precio del iPhone 17 Pro, manteniendo sin cambios sus versiones de gama básica e introduciendo un modelo Air más caro que el desaparecido Plus.
Cook reconoció que Apple sufrió un impacto de $800 millones durante el trimestre de junio por costos asociados a los aranceles, pero insistió en que los nuevos precios responden a otras variables. Para mitigar los gravámenes, la empresa ha diversificado su cadena de suministro con envíos desde India y Vietnam, alejándose de su histórica dependencia de China.
Apple, que comprometió al menos $600,000 millones en manufactura y apoyo a proveedores en EE. UU., sigue enfrentando cuestionamientos por su lenta incursión en inteligencia artificial. Sin embargo, Cook defendió la estrategia: “Tenemos iA en todas partes en el teléfono. Simplemente no lo llamamos así”.
Para la comunidad latina en EE. UU., donde los iPhones son uno de los productos más deseados pese a su elevado precio, estos ajustes podrían implicar un esfuerzo económico adicional, especialmente para familias que ven en la tecnología una herramienta clave para educación y trabajo.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera