El programa -Buenos Días Wall Street- abrió con la resaca de la decisión de la Reserva Federal: un recorte de 25 puntos básicos que el mercado ya descontaba, pero que reavivó las apuestas por nuevas bajas. Robert Checchia, CFO de Benzinga, explicó que el movimiento “reduce el costo de los créditos” para hogares y empresas, aunque su efecto es “más gradual” en hipotecas y autos, y “más ligero” en tarjetas de crédito. La reacción bursátil fue inmediata: Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq marcaron máximos históricos.
La novedad política llegó por la vía del nominado de Donald Trump a la Reserva Federal, Adrian Miran, quien, según Checchia, fue “el único en votar por un recorte de medio punto”, una postura “más agresiva” que refleja “tensiones en el contexto político” y una lectura más pesimista sobre empleo y demanda. Para el experto, sectores como tecnología, consumo discrecional e inmobiliario son los más sensibles a la senda de tasas; también se reacomodan bonos del Tesoro y el mercado de vivienda.
Checchia estima alivios “moderados” para el bolsillo del ciudadano de a pie y son medibles: en una hipoteca promedio se podría ahorrar “$800 a $1,000 al año” y en un financiamiento de un auto tipo SUV “hasta $200” anuales, con mayor beneficio para quienes refinancien o consoliden deudas. Aun así, advirtió que la política monetaria entra en una fase “muy delicada” donde los incentivos electorales pueden “contaminar” decisiones técnicas.
Mirando al resto de 2025, el experto invitado por Comercio TV prevé al menos otro recorte de 25 puntos básicos en una de las dos reuniones que quedan. Y, en clave política, sostuvo que la Casa Blanca mide su “scoreboard” en el desempeño del mercado accionario, lo que sugiere impulso para mantener los índices en zona de récords.
Para la comunidad latina en EE.UU., una baja de tasas favorece el acceso a crédito hipotecario, refinanciaciones y capital para pequeños negocios —muchos de ellos hispanos—, pero conviene no sobreendeudarse: si la inflación repunta y la Fed frena los recortes, el costo de la deuda podría dejar menos margen de maniobra.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera