En Washington, las tensiones crecen y el reloj político no se detiene. Mientras millones de familias aguardan certezas sobre su futuro acceso a la atención médica, las negociaciones entre demócratas y republicanos se empantanan en una disputa que amenaza con prolongar el cierre del gobierno. El epicentro del conflicto no está en el presupuesto militar ni en infraestructura, sino en un tema mucho más cotidiano: el seguro de salud.
Los subsidios reforzados de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA), aprobados en 2021 durante la pandemia, expiran este año. Estas ayudas ampliadas eliminaron el límite de ingresos y redujeron los gastos de bolsillo, beneficiando a unos 22.4 millones de personas. Su desaparición encarecería drásticamente las primas: un informe de KFF estima que el pago promedio podría duplicarse de $888 a $1,904. La Oficina de Presupuesto del Congreso proyecta que hasta 4.2 millones de estadounidenses perderían su cobertura si el beneficio no se renueva.
El costo de extender estas ayudas es elevado: alrededor de $350,000 millones en la próxima década. Los demócratas insisten en que cualquier proyecto para reabrir el gobierno debe incluir esa financiación, mientras que los republicanos califican los subsidios como un gasto excesivo que fomenta la dependencia. El presidente Trump endureció el debate acusando a sus rivales de querer “más de un billón de dólares para financiar la atención de inmigrantes indocumentados”, aunque los propios datos oficiales indican que los fondos se destinan principalmente a ciudadanos y residentes legales.
El dilema político es complejo: estados de tendencia republicana como Texas, Tennessee y Mississippi han visto crecer con fuerza la inscripción en la ACA, lo que expone a los legisladores conservadores a la presión de sus propios votantes. En el Senado, figuras como John Thune y Mike Rounds exploran fórmulas intermedias, desde extensiones temporales hasta límites de ingresos, pero la resistencia en la Cámara Baja mantiene el acuerdo en suspenso.
La comunidad latina, que representa uno de los grupos con mayor crecimiento en la cobertura de la ACA, observa con preocupación. Un retroceso en los subsidios afectaría a miles de familias que han encontrado en estos programas la única vía para acceder a seguros médicos asequibles.
No te pierdas la señal en vivo de Comercio TV aquí y mantente al día en la actualidad financiera